Empresas por una sociedad libre de violencia

·

Desde la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica se está llevando a cabo la divulgación de la Campaña que desde el Instituto de la Mujer de CLM puso en funcionamiento tras un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Desde la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica dentro de las actividades conmemorativas de celebración del día 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, se está llevando a cabo en el tejido empresarial de la localidad, la divulgación de la Campaña que desde el Instituto de la Mujer de CLM puso en funcionamiento tras un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El resultado de este convenio es el compromiso que ha adquirido el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha a promover, dentro de su ámbito territorial, la adhesión de empresas a la iniciativa “Empresas por una sociedad Libre de Violencia”. ¿En qué consiste esta iniciativa?
Cuando una empresa se adhiere a la iniciativa “Empresas por una sociedad Libre de Violencia” está expresando su compromiso y voluntad de formar parte de un movimiento empresarial que suma sus esfuerzos a la consecución del logro de una sociedad libre de violencia de género.
El objetivo es realizar acciones de sensibilización para la igualdad, el respeto de los derechos fundamentales y la construcción de una sociedad libre de violencia sobre las mujeres y/o de inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género. ¿Cómo se promueve la sensibilización sobre la violencia de género?
Difundiendo campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género tanto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. La difusión se realizará por la empresa tanto a nivel interno, como externo, concretándose las actuaciones de mutuo acuerdo entre las partes firmantes. Este convenio no conlleva aportaciones dinerarias entre las partes, ya que el coste de las actividades que se desarrollarán dentro del mismo será asumido en el marco de los recursos propios de las partes firmantes, tanto en lo relativo a los costes de infraestructura como a los de recursos humanos. ¿Cómo se promueve la inserción laboral de las víctimas de violencia de género?
Contratando a mujeres víctimas de violencia de género en situación de desempleo.
Para ello podrán canalizar las ofertas a través de las oficinas de empleo y emprendimiento de nuestra región o gestionar directamente la empresa que se adhiera a esta iniciativa sus ofertas. ¿Qué beneficios obtiene la empresa?
Las empresas que se adhieren a la iniciativa y realizan acciones de sensibilización contra la violencia de género contribuyen a alcanzar logro de la erradicación de esta lacra social, mejorando la percepción respecto de ellas como empresa socialmente responsable y comprometida con los grupos más vulnerables de la sociedad.
Las empresas que se adhieren a la iniciativa y promueven la inserción laboral de la mujer víctima de violencia de género, puede beneficiarse además de las bonificaciones previstas en la legislación laboral.

Ficheros relacionados