Escape Street "El Secreto De El Lugar De La Mancha"

·

Inscripciones a través del email centrojuvenilarg@gmail.com del 17 al 22 de diciembre o hasta cubrir plazas. Más información en el mismo email o por whatsapp al 663 998 697.

Los escapes rooms tradicionales consisten en seguir el hilo de una historia superando una serie de desafíos de ingenio, enigmas, puzzles y otro tipo de problemas, utilizando objetos y llaves para pasar de una prueba a la siguiente con el objetivo final de escapar de una habitación donde los participantes están encerrados, antes de que se les agote el tiempo.

Un Escape Room Exterior tiene un funcionamiento similar, con la diferencia de que la acción no transcurre en una habitación cerrada sino en un espacio abierto, con lo cual el nivel de profundidad del juego es mucho mayor. Los participantes reciben una presentación del caso, en la que se les explica a qué problema se enfrentan y qué hay en juego según su éxito o su fracaso. Esta misma introducción contiene instrucciones para que puedan empezar a resolver los misterios y enigmas que deben ir descifrando para llegar al final.

En este caso, nos encontramos con “El Secreto De El Lugar De La Mancha”: Cervantes ocultó cuál era el auténtico Lugar de La Mancha. Ahora se ha avanzado en las investigaciones, pero faltan los últimos detalles. Se buscan personas comprometidas a llegar hasta el final del asunto, ¿estás dispuesto/a a averiguar la verdad?

La actividad se realizará en diferentes turnos la mañana del sábado 26 de diciembre, el horario de inicio irá desde las 11:00h hasta las 13:00h, donde cada grupo tendrá 60 minutos de juego para conseguir la misión. Los grupos pueden ser de 3 a 6 participantes a partir de 13 años, teniendo prioridad de 13 a 30 años.

Las inscripciones serán a través del email centrojuvenilarg@gmail.com del 17 al 22 de diciembre o cubrir plazas. Más información en el mismo email o por whatsapp 663 998 697.

MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE AL COVID-19: Al tratarse de un juego al aire libre, ya se reduce de forma drástica la probabilidad de contagios entre los jugadores. Además, se tomarían las siguientes medidas, adaptables a las condiciones de la epidemia en la fecha de celebración:

- Obligatoriedad de uso de mascarilla para todos los jugadores.
- Uso de gel hidroalcohólico al llegar a cada nueva prueba.
- Desinfección de las pistas y elementos manipulables entre grupo y grupo.
- Plastificación de los objetos que no sean fácilmente desinfectables, para facilitar la misma.
- Uso de gel hidroalcohólico al finalizar la prueba.
- Distancia de seguridad garantizada con los miembros-monitores de la organización.
- Registro de datos de los participantes por parte de la Organización para un correcto seguimiento de contactos.