Al calor de las hogueras de San Antón

·
La céntrica plaza de la Constitución, reunió a un gran número de personas en torno a la hoguera que había preparado el Ayuntamiento para todos los vecinos
Multitud de hogueras se encendían la noche pasada en las calles de Argamasilla de Alba, localidad que fiel a sus tradiciones, sigue prendiendo las hogueras frente a las casas, la víspera de San Antonio Abab, patrón de los animales que se celebra el 17 de enero.   A las 20:00 horas, con fuegos artificiales y el encendido de la hoguera municipal, se dio inicio a la tradicional fiesta de las hogueras de San Antón. Entre todos los presentes, se repartieron sardinas asadas y zurra.   Además de en muchos hogares, también hicieron hogueras muchas asociaciones como la agrupación de coros y danzas o el club de tenis, entre otras, y distintos bares sacaron a sus clientes a las calles para disfrutar del calor de las lumbres que habían preparado.   La víspera de San Antón, tradicionalmente es un día que une, frente al cálido elemento, a familiares, amigos y vecinos dando buena cuenta de las parrilladas de sardinas, chorizos, morcillas, etc.   San Antón o San Antonio Abad, nació en una población del alto Egipto, monje cristiano, vivió entre los siglos III y IV después de Cristo. Durante muchos años vivió como anacoreta dedicándose al  trabajo manual, la oración y la lectura. Por lo que no está muy claro de dónde viene la tradición de las hogueras de San Antón, tal vez nació de la necesidad de calentarse en los antaños y fríos inviernos, durante la festividad del santo. Aunque este año, las hogueras se han hecho más que necesarias para soportar las bajas temperaturas de los últimos días.