Argamasilla celebró el XIII Festival Folklórico de ‘Mayos Manchegos’
23 may 2010·Ayuntamiento de Argamasilla
Asentado entre los principales festivales manchegos, el sábado 22 en el Centro Cultural de la “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba tuvo lugar el décimo XIII Folklórico de “Mayos Manchegos” de la localidad, organizado por el Grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde” con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento.
Es tradición de este festival que los grupos participantes canten primero un mayo a la Cruz que preside el escenario durante el festival para continuar mostrando, en este histórico recinto de la Casa de Medrano, lo mejor de sus canciones y bailes.
Este año el festival se trasladó geográficamente hacia la provincia de Toledo, pues de ella llegaron los dos grupos que han participado junto a la agrupación local “Mancha Verde”. Así desde Fuensalida se trasladó la Asociación Coros y Danzas “Sherezade”, que trajo a la localidad los cantes de Fuensalida y de la provincia de Toledo aportando al festival un aire distinto con sus tradicionales mayos, que nada tienen que ver con los cantados en La Mancha; y desde Miguel Esteban llegó la Asociación Cultural “Los Charcones” que inició su actuación con una bella escenografía que representaba varios ambiente tradicionales manchegos, como el trabajo en el campo o el paseo por las calles de las mozas y los mozos cogidos del brazo.
La sección infantil y juvenil del grupo local “Mancha Verde” fue la encargada de abrir este décimo tercer festival, cerrándolo los mayores que iniciaron su actuación cantando un mayo tradicional de Argamasilla y finalizando con la alegría, que siempre contagia a los asistentes, de la Jota del Lugar Nuevo, que fue aplaudida efusivamente por el público que llenaba el patio de la Casa de Medrano.
Previamente a la actuación de Mancha Verde, el teniente de alcalde, Pedro Ángel Jiménez, hizo entrega a los grupos participantes de una colección de libros, posters y folletos, para que conozcan mejor la localidad, y en nombre de la agrupación local entregó unas figuras de Quijote y Sancho como recuerdo de su paso por el festival.