Homenajes y recuerdos
El evento reunió a representantes institucionales, familias, antiguos alumnos, profesorado y alumnado.
Se recordó con gratitud a figuras clave en la historia del centro:
El exalcalde José Díaz-Pintado
El exconcejal de Servicios Sociales Deogracias Hilario
La profesora Narcisa Espínosa
El exconsejero de Educación José Valverde , figura clave en la apertura del centro con las competencias educativas recién transferidas
Palabras del director
El director, Ángel Díaz, afirmó que:
"Un cuarto de siglo de vida no es una cifra cualquiera"
Recordó el esfuerzo colectivo necesario para fundar el centro, y cómo ese sueño de muchas familias se convirtió en una realidad gracias a la perseverancia, el diálogo y el compromiso institucional. Subrayó que el instituto no sólo ha formado académicamente, sino que ha sido también un espacio de crecimiento humano. Agradeció a todas las personas e instituciones implicadas en la celebración y en la historia del centro:
Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la alcaldesa Sonia González y la concejala de Educación María José Díaz Carretón
AMPA Gran Prior, por su apoyo logístico, personal y económico
Peña Los Imprevistos, por su colaboración
Antiguos alumnos y alumnas
Profesorado y personal no docente
Alumnado actual del centro, en especial 2º de Bachillerato por su entrega en plena preparación de la EVAU
Participación del alumnado y agradecimientos especiales
Guillermo Ocaña, por el diseño de los obsequios conmemorativos
Diego Jiménez y Cristina Mateo, por la lectura de poemas de Vicente Cano
Alumnado de 1º a 3º de ESO, por la elaboración de "lapbooks" sobre la vida y obra del poeta
Encarni y Virginia, por sus actuaciones musicales
Pilar Bravo, por su trabajo en impresión 3D
Pedro, por el diseño de los logos del aniversario y del centro
Merche, por la exposición fotográfica
Valle y Gloria, por la decoración del evento
Pilar González, por la organización de la charla
José Luis, por presentar el acto
Inma, copresentadora y autora del himno del aniversario
Todo el equipo directivo, por su implicación y trabajo
Recuerdos y emociones de antiguos alumnos
El exalumno Ángel Almarcha, miembro de la primera promoción del IES Vicente Cano, evocó los inicios del centro, cuando las clases se impartían por las tardes en el antiguo edificio Azorín. Destacó la ilusión del traslado al nuevo instituto y recordó a profesores y profesoras que marcaron aquella etapa. Reiteró el orgullo que siente por haber formado parte de la primera generación que no tuvo que salir del municipio para estudiar y agradeció que se contara con él para este acto institucional tan significativo.
El AMPA: una pieza clave
Desde el AMPA Gran Prior, Paco Olmedo subrayó la confianza que las familias han depositado en el centro a lo largo de estos 25 años. Destacó el papel fundamental del profesorado, “que ha sabido adaptarse a un mundo en constante cambio sin perder la cercanía con el alumnado”, y agradeció el esfuerzo y dedicación de los diferentes equipos directivos, que han guiado el rumbo del instituto en tiempos de transformaciones tecnológicas y educativas.
Olmedo reivindicó también el valor del Banco de Libros, precursor del modelo actual implantado por la Administración, y reafirmó el compromiso del AMPA con el futuro del centro: “Seguiremos tendiendo puentes, aportando ideas y apoyando nuevos proyectos como el módulo de FP que está por venir”.
Intervención de la alcaldesa Sonia González
La alcaldesa se dirigió al público con palabras llenas de emoción y orgullo:
“Este centro ha sido y sigue siendo una puerta abierta al futuro para muchas generaciones”.
Recordó que ella misma fue de las últimas generaciones en tener que desplazarse fuera para cursar sus estudios, lo que le permite valorar aún más lo que representa el Vicente Cano para Argamasilla. Subrayó que tener un instituto en un municipio de menos de 7.000 habitantes es un logro que debe defenderse y cuidarse.
González animó al alumnado actual a valorar esa posibilidad, a disfrutar del centro y a implicarse activamente en su mejora. Pidió públicamente apoyo para ampliar la oferta formativa y reivindicó el nombre del instituto como símbolo de identidad local y compromiso educativo.
Delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes
José Caro, elogió el papel del centro como ejemplo de adaptación, innovación y compromiso social. Resaltó que el IES Vicente Cano ha sabido integrar el patrimonio local en su proyecto educativo y que ha contribuido de forma decisiva a fijar población y ofrecer igualdad de oportunidades.
Caro agradeció a los equipos directivos, al profesorado, al personal no docente y a las familias su implicación. Enfatizó que los verdaderos protagonistas son los alumnos y alumnas, “quienes dan sentido a todo lo que hacemos”. Cerró su intervención destacando que el Gobierno regional continuará apoyando al centro en su crecimiento.
Citó al poeta manchego:
“Quien ama sus raíces está abrazando el mundo”
25 años de historia, retos y futuro
Durante estos 25 años:
El centro ha visto pasar generaciones de alumnos que hoy son profesionales de la sanidad, educación, ingeniería, mundo rural y arte
Se han desarrollado proyectos como: Erasmus, intercambios con Francia, STEAM, programas de igualdad, Biblioteca Viva, actividades saludables, entre otros
Se implantaron ciclos formativos de agrojardinería y floristería, y asignaturas optativas como "Actividad física, salud y calidad de vida"
Uno de los retos actuales es la rotación del profesorado, lo que limita la consolidación de proyectos a largo plazo. Aun así, el equipo directivo mantiene su compromiso por seguir ofreciendo una educación de calidad, inclusiva y con visión de futuro.
Un cierre con música y gratitud
El acto concluyó con la interpretación colectiva del himno del 25º aniversario y la entrega de recuerdos conmemorativos.
“Una mirada al pasado, un agradecimiento al presente y una declaración de intenciones para el futuro”