La festividad se inició con un recorrido por las diferentes cruces instaladas en la localidad, en el que el párroco local, Ángel Moreno, fue bendiciendo cada una de ellas. Durante el recorrido, la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, la Asociación de Amas de Casa, el grupo Mayores y CIA y otros vecinos y vecinas interpretaron diversos mayos tradicionales.
Uno de los momentos más destacados tuvo lugar en la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, con el canto de los mayos a la Virgen de Peñarroya, que desde el pasado domingo 27 de abril se encuentra en la localidad. La noche concluyó en la sede del grupo Mancha Verde, donde tras la bendición de la cruz y la interpretación de los mayos, se ofreció un aperitivo a todos los asistentes.
La festividad de las Cruces de Mayo es una ocasión especial en la que la comunidad se une para celebrar la primavera y la vida. La visita a las cruces y el canto de los mayos forman parte de una tradición profundamente arraigada en Argamasilla de Alba y que se ha mantenido viva generación tras generación. La organización conjunta del evento por parte del Ayuntamiento y la Parroquia pone de manifiesto la importancia de esta celebración para la identidad cultural local.
Las Cruces de Mayo podrán visitarse durante todo el mes en las siguientes ubicaciones y horarios:
Ubicaciones y horarios de visita:
AROCA y Vecinos/as del Madroño: Frente al Madroño. De 18:00 (Rosario) a 20:00 h.
Coros y Danzas “Mancha Verde”: C/ Guadiana, 4. De lunes a jueves de 17:00 a 20:00 h.
Cueva de Medrano: C/ Cervantes, 7 (en horario de Oficina de Turismo).
Baralides Seco Ramírez: C/ Pasión nº 18. De 18:00 (Rosario) a 20:00 h.
Asociación Amas de Casa: Plaza de la Constitución (junto a Dulce Tentación). Abierto todo el día.
Centro de Día de Mayores: C/ Miguel Hernández, 2. De 16:00 a 19:00 h.
Hermandades de Pasión: Hermita de San Antón. Abierto todo el día (visible desde fuera).