Argamasilla de Alba internacionaliza su presencia en en FITUR 2009

·
Promocionando su arraigada tradición cervantina en inglés, francés y español
Argamasilla de Alba vuelve a la Feria Internacional de Turismo FITUR, enmarcado dentro de la Asociación Ruta de Ensueño, de la que forman parte además Alcázar de San Juan, El Toboso, Socuéllamos y Campo de Criptana, ubicada en el espacio ciudadrealeño del stand de Castilla-La Mancha, espacio que organizan la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. Y lo hará de la forma más internacional, ya que han editado un folleto especial con motivo de FITUR en inglés, francés y español, de la Casa de Medrano, folletos que se distribuirán también en los espacios turísticos argamasilleros después de la feria. El objetivo un año más consiste en “promocionar nuestra arraigada tradición cervantina que se mantiene durante siglos, desde que Miguel de Cervantes estuviese preso en la Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba, en donde engendró y comenzó a escribir la obra universal Don Quijote de la Mancha, desde entonces la tradición cervantina ha ido pasando de padres a hijos hasta nuestros días, prueba de ello es el cuadro exvoto que se encuentra en la Iglesia Parroquial San Juan Bautista fechado en 1601, de la escuela de El Greco, y en el que aparece Don Rodrigo de Pacheco, posible trasunto de Don Quijote de la Mancha”, explica el alcalde José Díaz Pintado. Según añade Díaz Pintado, “también nos interesa destacar el paso de Azorín por nuestro pueblo en 1905 y sus reuniones con los Académicos de la Argamasilla”. Sin olvidar que otro de los rasgos característicos de esta localidad es “que somos puerta de entrada al Alto Guadiana, o sea al Parque Natural Las Lagunas de Ruidera, porque nuestro Castillo de Peñarroya y nuestro término municipal que forma parte del Parque Natural como atractivo turístico natural” aseveró el alcalde. Argamasilla de Alba, según la tradición cervantina, ese lugar de la Mancha del que Cervantes no quiso acordarse… Allí estuvo preso el padre de El Quijote, escribiendo su universal obra. Por nuestras calles pasearon también escritores de la talla de Rubén Darío, Azorín o Mario Vargas Llosa, o ilustradores como Doré. El municipio, ofrece además al viajero la posibilidad de visitar la Galería Gregorio Prieto, en la que hay expuestas 17 obras sobre temas cervantinos de nuestro universal pintor manchego. Una localidad que cuenta con edificios emblemáticos como la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de construcción gótica y en la que se encuentra enterrado el trasunto de Don Quijote, Don Rodrigo de Pacheco, y el cuadro exvoto ofrecido por Don Rodrigo de Pacheco a la Virgen de la Caridad de Illescas, cuadro de la escuela del Greco, datado en 1601; la casa del Bachiller Sansón Carrasco, donde la tradición indica que vivió Don Alonso López, más conocido como El Bachiller Sansón Carrasco; o la Botica de los Académicos, donde los famosos Académicos de la Argamasilla celebran sus reuniones cervantinas y en la que Azorín asistió en 1905 a la celebración del tercer centenario del Quijote. Argamasilla de Alba, un precioso pueblo manchego, está situado en un punto de la provincia de Ciudad Real especialmente dotado para quienes gustan de disfrutar del medioambiente. La llanura manchega es la esencia de este municipio, a la vez puerta del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, un paraje de belleza espectacular e interés natural que contrasta poderosamente con el paisaje manchego. Su término abarca 40.843 hectáreas, en las que vive una población cercana a los 7.200 habitantes. En ella se registran yacimientos arqueológicos en las Motillas de la Edad del Bronce, unos poblados fortificados de tendencia circular, el Pósito de la Tercia, un edificio del siglo XVI que funcionaba a modo de banco y en cuyos almacenes se guardaba el producto del diezmo. También merece una mención especial el Castillo de Peñarroya, una fortificación cristiana del siglo XII que perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén y que cuenta además con un centro de recepción de visitantes. Un lugar de encuentro El punto de encuentro por excelencia de la localidad es la Plaza de la Constitución, situada en el centro del pueblo y que registra un gran tránsito de viandantes y vehículos, siendo una zona de especial interés por el papel que juega en la distribución y la vida urbana tanto de los vecinos como de quienes se acercan a conocer la localidad. No hay que olvidar que en esta localidad pueden degustarse los mejores platos manchegos, elaborados con el buen hacer y el cuidado que manda la tradición. Migas, galianos, gachas, pisto manchego, duelos y quebrantos, asadillo manchego o el queso de la localidad son sólo algunos de los platos con los que se pueden deleitar los visitantes. Cualquier momento del año es bueno para visitar Argamasilla de Alba, pero son especiales el último domingo de abril y el segundo sábado de septiembre, en que se celebran las romerías, o finales del mes de mayo, con el Mercadillo Cervantino y el Quijote en la calle; el primer sábado de septiembre, cuando comienzan las ferias y fiestas; y el final de septiembre o principio de octubre, época en la que las fiestas de la vendimia tienen entidad propia y dan a la localidad un olor a mosto muy especial.