Argamasilla de Alba regresa a los siglos XVI y XVII con el Mercadillo Cervantino

·
Tres días para la fiesta y remembranza de la historia y tradiciones en ‘el lugar de la Mancha’
Más de cuarenta puestos y tascas con artesanía y gastronomía tradicional de todo tipo, han traslado este fin de semana a los visitantes del Mercadillo Cervantino de Argamasilla de Alba a los siglos XVI-XVII, en los que don Miguel de Cervantes anduvo por las calles de la por entonces joven localidad y en las que conoció a don Rodrigo de Pacheco que, según cuenta la tradición, hizo germinar en él la inmortal obra de “Don Quijote de La Mancha”.

El pasado viernes 10, la concejala de Festejos en funciones, Elisa Serrano, acompañada del teniente de alcalde en funciones, desde el sábado 11, alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, inauguraba en la Plaza de España, también conocida como “La Glorieta”, una nueva edición del Mercadillo Cervantino, agradeciendo la participación, colaboración y entrega de decenas de asociaciones, colectivos y empresas de la localidad “para que quede grabado en la retina de los visitantes y de la historia (…) y para que sea diferente a cualquier imitación”. También invitó a todos a olvidarse durante unos días de los problemas, y a los responsables de los puestos locales “a mostrar lo mejor de lo nuestro”.

El programa de espectáculos incluía folclore, marionetas, talleres en vivo y todos los días conciertos de música coral.

Pero no sólo se podía alimentar el espíritu y el alma, sino también el estómago, el buen yantar es una de las mayores atracciones de esta celebración, así a las tascas repartidas a lo largo del mercadillo, se les unía los distintos puestos de comidas y dulces tradicionales que se podían oler y saborear por toda la plaza.

Desde la institución municipal se ha valorado muy positivamente esta edición, que ha contado con la alta participación de los argamasilleros y numerosos visitantes de localidades cercanas.