Argamasilla de Alba rememorará por sexto año la época de Cervantes

·
Entre el 28 y el 30 de mayo se celebra en la cuna del quijote el VI Mercadillo Cervantino
La celebración del mercadillo surgió con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte del quijote, alcanzando en 2010 su sexta edición y donde se han superando los cuarenta puestos, que estarán abiertos al público a partir del próximo viernes 28 y hasta el domingo 30 de mayo en el VI Mercadillo Cervantino de Argamasilla de Alba que organiza el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y la JCCM, pero sobre todo con la participación de más de treinta asociaciones locales, empresarios y particulares que ataviados con las vestimentas del periodo cervantino recibirán y atenderán a todos los visitantes de este mercadillo convertido ya en tradición local. Todo aquel que durante estos tres días quiera visitar Argamasilla de Alba podrá descubrir que “La Glorieta”, en el centro de la localidad, ha retrocedido más de cuatrocientos años, a un periodo donde abundaban los artesanos y mercaderes que trabajaban en la calle exponiendo sus productos a los transeúntes. El teniente de alcalde y concejal de Festejos, Pedro Ángel Jiménez, fue el encardado de presentar esta sexta edición, marcando la diferencia con los mercadillos cervantinos o medievales que se celebran en otras localidades,  “prácticamente en su totalidad se realiza gracias a la implicación de colectivos, asociaciones, empresarios y artesanos locales”, afirmaba el teniente de alcalde. Este año y como novedad, para el correcto funcionamiento y organización del mercadillo, se ha creado con los participantes “un pequeño reglamento” y una Comisión de Supervisión, integrada por representantes del Ayuntamiento y de los colectivos participantes, que velarán por el cumplimiento de los horarios, así como por la ambientación, decoración, vestuario, etc. Según informó Jiménez, tras la inauguración que será el viernes 28 a las 20:00 horas frente al Ayuntamiento, actuará el Grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde”, que cambiarán su tradicional traje por el de los siglos XVI y XVII. Seguidamente a las 21:30 horas se celebrará en el descubierto de la iglesia la presentación de un nuevo numero de la colección de ‘Cuaderno Castellano-Manchego de Etnografía’ sobre “La toquilla de pelo de cabra o blonda”  de la historiadora Pilar Serrano de Menchén. Finalizada la presentación, en el mismo recinto a las 22:30 horas, la Coral “Villa del Alba” ofrecerá un pequeño concierto. El sábado 29 a las 19:30 horas tendrá lugar la presentación del libro de poemas “El cielo de  Delhi” a cargo  de su autor, Santiago López Navia; el editor, Luis Bachiller; y el alcalde, José Díaz-Pintado. Pedro Ángel Jiménez que ha invitado a participar masivamente en todos los actos programados, pero sobre todo en éste, pues el importe integro de la venta del libro se destinará a la las víctimas del terremoto de Haití a través de UNICEF. El programa cierra este día con la actuación de la Antigua Escuela de Baile “Crisanto y María del Rosario”. Pero la noche no termina aquí, los distintos puestos y tabernas o tascas permanecerán abiertas hasta que “vuesas mercedes den licencia, pues sea hora, para irme al lecho”, decía Don Quijote en el capitulo LIX de la segunda parte. Para cerrar este mercadillo, el domingo 30, el Coro de la Asociación de Amas de Casa participará en esta sexta edición con un concierto a las 21:00 horas en el descubierto de la iglesia y a continuación, la Coral Polifónica Cervantina hará lo propio en el mismo espacio. Estas actividades se celebrarán paralelamente al habitual ajetreo de compra-venta de un mercado, y además todos los días podrán verse las demostraciones de talleres en vivo: cuero y trenzado, esparto, pintura artística sobre cerámica, etc. Finalmente, Jiménez, aprovecho la ocasión para felicitar y agradecer a todos los participantes su implicación con el Ayuntamiento en la organización de este mercadillo que hace que sea “tan singular”. También invitó a participara activamente en él a todos los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba, haciendo extensiva la invitación a todos los que durante el próximo fin de semana quieran visitar la localidad y estén dispuestos a trasladarse a los siglos XVI y XVII.