Argamasilla de Alba se reafirma en su tradición cervantina

·
El espíritu de Don Quijote más vivo que nunca en el ‘VI Mercadillo Cervantino’ que traslada a los visitantes al siglo XVII
La tradición cervantina, cada vez más arraigada en Argamasilla de Alba, toma vida exteriorizándose en el ‘VI Mercadillo Cervantino’ que durante todo este fin de semana se está celebrando en la céntrica Glorieta de la localidad.   El viernes 28, el teniente de alcalde, Pedro Ángel Jiménez, ataviado con la vestimenta del siglo XVII, durante el discurso inaugural, agradeció a las asociaciones, colectivos y empresarios la participación en el mercadillo que se ha convertido en “un escaparate que mantiene viva la tradición cervantina de la localidad”. También se congratuló de la gran participación de los argamasilleros en los actos que organiza el Ayuntamiento: “el noventa por ciento de los puestos participantes son de la localidad”, afirmaba Jiménez.   Previo al tradicional corte de cinta, el teniente de alcalde, invitó a los argamasilleros y  vecinos de otras localidades a “olvidar la crisis” y a disfrutar de estos días de fiesta, rindiendo un pequeño homenaje al ilustre vecino de la localidad, Don Quijote de La Mancha, y al hombre que situó a Argamasilla de Alba en el centro de la literatura mundial, Don Miguel de Cervantes.   Jiménez también recordó que las celebraciones cervantinas continuarán el próximo sábado 5 de junio con la representación de la onceava edición del “Quijote en la calle” que tratarán “de lo que sucedió a don Quijote yendo a Barcelona, más la aventura de los bandoleros de Roque Guinart, y la que trata de la cabeza encantada, con otras niñerías que no pueden dejar de contarse”, con la participación de Tiquitoc Teatro, más de 80 participantes y los miembros la Asociación Cultural Al-Kasar –de moros y cristianos–, todos ellos bajo la dirección de Pilar Serrano de Menchén.   Los actos de inauguración se cerraron con las canciones y bailes de la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, que durante unos días han cambiado sus habituales trajes por los de la época cervantina.