Argamasilla de Alba se reencuentra con Cervantes con motivo del Día del Libro

·
Los más pequeños coronaron de laurel la escultura del escritor, mientras que la Asociación de Académicos de la Argamasilla aprovecharon la ocasión para presentar un libro
La tradición cervantina recorre toda la historia de Argamasilla de Alba, y esto se hace aún más patente durante la celebración del Día del Libro, que implica durante estos días a todos los sectores de la población. Los niños participaron en el homenaje anual a Cervantes, mientras que la mítica Asociación de Académicos de la Argamasilla presentó, recientemente, “Recopilación de seguidillas”, una obra de Rafael Cantero. Los alumnos del primer ciclo de Primaria de los colegios Divino Maestro, Peñarroya y Azorín de la localidad tuvieron el privilegio de reencontrarse frente a frente con Cervantes y el Caballero de los Espejos, (Sansón Carrasco), que les hablaron de las raíces cervantinas de la localidad, y de la importancia de “El Quijote” en la literatura universal. Tras el encuentro, orgullosos de su pasado, los niños realizaron un homenaje a Cervantes que consistió en con la colocación de una corona de laurel en la estatua del autor, situada en la Plaza Alonso Quijano de la localidad. Pedro Ángel Jiménez, teniente de alcalde en Argamasilla recuerda “según la tradición pasada de padres a hijos, es bien sabido que Cervantes escribió las primeras líneas del Quijote en nuestra localidad, por lo tanto, los alumnos de los colegios, participan orgullosos en esta conmemoración, con lo que comienzan a indagar en el pasado y el presente cervantino de Argamasilla de Alba”. “Colección de seguidillas" La Cueva de Medrano fue testigo ese mismo día de la presentación del libro de Rafael Cantero "Colección de Seguidillas". El acto, organizado por la Asociación de Académicos de la Argamasilla, fue presentado por Rodolfo Mateos y Pilar Serrano, Presidente y Secretaria de esta asociación. En él colaboraron también la Concejalía de Cultura, la Agrupación de Coros y Danzas Mancha Verde, que interpretó varios bailes típicos manchegos y Arantxa Carmona, profesora de folclore del Conservatorio Superior de Danza "Maria de Ávila" y del Profesional de Danza "Marienma”. El autor, Rafael Cantero, habló de su extensa labor compilatoria, que le ha llevado a reunir 2.200 seguidillas agrupadas por temáticas y fue haciendo un repaso histórico de estas piezas, a la vez que recitaba algunas de las más destacadas de su libro. Rafael Cantero es un experto en la cultura tradicional popular de Castilla la Mancha, y “Colección de Seguidillas”, es el primer cancionero monográfico dedicado a las seguidillas. La labor de Cantero se centra a la investigación y promoción del folclore, y es autor de libros como "La Pandorga, tradición y leyenda", "Santa María de Alarcos", "Ambiente Social, fiestas y diversiones en tiempo del Quijote" y Maria en la Pasión de Ciudad Real".