Buena acogida de la II Cata de Vinos de Argamasilla de Alba
07 oct 2008·Ayuntamiento de Argamasilla
El salón de actos de la Cueva de Medrano acogió la II Cata de vinos de Argamasilla de Alba, comentada por los enólogos Santiago Martínez Rodrigáñez, natural de Argamasilla de Alba, y Amancio Calcerrada, procedente de las Bodegas Bonjorne de La Roda (Albacete).
Pedro Ángel Jiménez, concejal de Festejos, presentó el acto, con agradecimiento inicial a todas las bodegas y cooperativas colaboradoras, a los enólogos encargados de conducir el evento, y al Grupo de Coros y Danzas Mancha Verde, que hicieron posible que por segundo año consecutivo se pudiera celebrar dicho evento.
En esta ocasión se trató de una cata de vinos blancos a ciegas. El objetivo era encontrar las diferencias entre las distintas variedades sin tener en cuenta las marcas. Se trató de una charla amena donde los participantes iban dando su opinión sobre los aspectos que se iban comentando. En ella se resaltaron los aspectos visibles, olfativos y gustativos de cada vino.
Se comenzó con cosechas de 2007 y en primer lugar se degustó un Airén, que fue destacado por ser la variedad más típica manchega. Continuaron con un Macabeo, puesto que éste ya posee más cuerpo que el Airén. En tercer lugar se sirvió una combinación entre Airén y Verdejo que intenta sacar lo mejor de cada uno. Sus aromas y sabores frutales que reducen la acidez, lo convierten así en un vino redondo. El acto siguió con la cata de un Verdejo que en comparación con el anterior se podía comprobar que se trataba de un vino de más alcohol.
De la cosecha de 2008 se cató y comentó la variedad Chardonnay, vino de bodega con un color algo turbio que va teniendo aromas a frutas tropicales. A modo de contraste se presentó también el Chardonnay fermentado en barrica de roble francés y que era aún más joven que el anterior. Al estar fermentado en madera le da un toque más dulce que enmascara la acidez.
De la cosecha de 2007, el momento dulce lo aportó el Moscatel. El motivo era demostrar que no sólo se elaboran buenos vinos de esta variedad en Andalucía y Levante. En último lugar se degustó un espumoso Brut Nature, resultado de la mezcla de Macabeo y Sauvignon de burbuja fina y que mantiene el sabor de la acidez.
Como respuesta a la curiosidad de los participantes, se comentó también la problemática a la hora de establecer un precio adecuado a los vinos manchegos y la necesidad de apostar por un buen marketing que lance los productos al mismo nivel que otras regiones.