Las colillas son una de las asignaturas pendientes del Parque Natural Lagunas de Ruidera. Durante los últimos años en las campañas de Limpieza Voluntaria Lagunas de Ruidera -que este año celebrará su XI edición en octubre- se han recolectado cerca de 90.000 restos de cigarrillos en el entorno de las lagunas.
Que los fumadores abandonen sus colillas en cualquier lugar puede ser falta de información, puesto que igual no saben que una sola colilla es capaz de contaminar unos 50 litros de agua dulce y tarda entre diez y quince años en desaparecer, lo cual no justifica que las dejen diseminadas alfombrando el entorno natural en zonas de baño, miradores y sendas.
Esta acción está patrocinada por la Mesa del Tabaco un organismo que representa al conjunto de la cadena de valor del sector del tabaco en España. Desde el 2018, a través de su Responsabilidad Ampliada del Productor y ahora con la asociación Ávora trabaja en campañas de concienciación ciudadana ante el abandono del residuo sólido que supone el cigarrillo apagado.
El reparto masivo de 5.000 ceniceros portátiles y reutilizables, en las zonas más concurridas del Parque Natural entre los días 15 y 18 de agosto, es una forma de educar en el respeto por el medioambiente. Así Limpieza Voluntaria pretende llamar la atención de los fumadores para que se lleven sus colillas junto con sus bolsas de basura. “Hemos elegido el puente de la Virgen de Agosto por ser el fin de semana que el Parque Natural Lagunas de Ruidera prevé recibir el mayor número de visitantes”, señalan desde la organización.
Los seis puntos de entrega
Los ceniceros se entregarán durante los días indicados en el Castillo de Peñarroya y las zonas de baño de la Laguna del Rey, Laguna Santos Morcillo, Laguna Salvadora, Laguna San Pedro y Baño de las Mulas en la Laguna Tomilla.
Además, habrá reparto de ceniceros en los cinco ayuntamientos con presencia en el Parque: Alhambra, Argamasilla de Alba, Ossa de Montiel, Ruidera y Villahermosa, así como en sus oficinas de turismo. La organización agradece particularmente el apoyo de TURByCIS y GEACAM.