El 19 de octubre se celebra en Argamasilla de Alba el día contra el cáncer de mama

·
La Junta Local de la AECC ha preparado diversos actos de información y concienciación durante la “Semana contra el cáncer de mama”
Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Argamasilla de Alba, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, ha preparado diversos actos para la “Semana contra el cáncer de mama” entre los días 19 y 23 de octubre.   El lunes 19, se desplegará un gran lazo en la fachada del Ayuntamiento de la localidad, en recuerdo de todas aquellas mujeres que lo han padecido y para poner en alerta a esa parte de la población en riesgo potencial de desarrollarlo, donde no hay que olvidar a los hombres, aunque es una situación realmente rara ya que representan menos del uno por ciento de los afectados, su incidencia está aumentando, como sucede en el cáncer de mama en la mujer.   Coincidiendo con el mercadillo de los jueves, se instalará en la entrada el día 22 de octubre una mesa informativa donde además se colocarán en las solapas de todos los asistentes los tradicionales lazos.   Según la OMS, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cinco tipos de cánceres más comunes que causan la muerte a mujeres en el mundo. A nivel mundial, cada dos minutos una mujer es diagnosticada con cáncer de mama y se estima que anualmente se diagnostican más de un millón de casos, por lo que la tasa de mortalidad se acerca a las 400 mil personas por año en el mundo.   El cáncer de mama es fácilmente detectable y puede prevenirse si se conocen sus síntomas y se mantiene un programa perseverante de autoexploración a partir de los 20 años y se realiza una mamografía anual a partir de los 40 años. Para conocer mejor esta enfermedad, el viernes 23, la Dra. Blanca Espinosa Martínez, ginecóloga en el hospital de Tomelloso, impartirá a las 19:00 horas, una charla en el Salón de Actos del Centro Social Polivalente sobre todo lo que se debe saber del cáncer de mama.   Según la AECC, hay que tener presente que en España más de 16.500 mujeres son diagnosticadas anualmente de cáncer de mama, que una de cada ocho mujeres lo sufrirán a lo largo de su vida, en España cerca del 80% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama lo superan, la prueba más eficaz para diagnosticarlo es la mamografía, y sobre todo su detección en la etapa inicial aumenta considerablemente las posibilidades de curación.