
El alcalde de Argamasilla de Alba invita a participar en una de las romerías “más emotivas de la región” el 27 de abril
22 abr 2008·Ayuntamiento de Argamasilla

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Cofradía de Nuestra Señora de Peñarroya han preparado un variado e intenso programa de actos para celebrar la Romería de la Virgen de Peñarroya, como han explicado en rueda de prensa el alcalde, José Díaz-Pintado, y el hermano mayor de la citada Cofradía, Cristóbal Jiménez. Las fiestas de la patrona de la localidad, muy esperadas por los argamasilleros, se vivirán con gran intensidad sobre todo el día de la romería, próximo 27 de abril.
El primer edil de la localidad ha asegurado que esta romería es una de las más emotivas de la región con dos momentos claves, la entrada y salida de la Virgen, además de por la enorme belleza del entorno, las Lagunas de Ruidera. Díaz-Pintado ha invitado a todos vecinos de la provincia, la región y el país a que el 27 de abril vivan la salida de la Virgen del Castillo así como la llegada a Argamasilla, ya que “son momentos únicos”. La imagen volverá al Castillo, situado a 13 kilómetros, en el segundo sábado del mes de septiembre.
El Ayuntamiento ha programado la instalación de las exposiciones “El hombre y el paisaje en la evolución de las Lagunas de Ruidera” y “Aves de las Lagunas de Ruidera” en la nave restaurada junto al castillo y cedida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Las exposiciones estarán abiertas los días 19, 20, 26 y 27 de abril. Este espacio se convertirá en el centro de visitantes de la zona de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera una vez que se termine de acondicionar e instalar el mobiliario.
Por su parte, Cristóbal Jiménez, que comenzó con un emotivo recuerdo a Ricardo Cano, miembro de la Junta Directiva y fallecido recientemente, pasó a explicar los actos programados para este año con motivo de la celebración de la romería. Jiménez pidió a los asistentes que participen activamente desde la prudencia y la moderación, así como que respeten la zona en la que se celebra este encuentro.
Los actos arrancan el domingo 20 de abril con una Jornada de Puertas abiertas en el torreón del Castillo de Peñarroya, con la que se inauguran las obras realizadas en el interior. Varios hermanos de la Cofradía explicarán a los visitantes la historia del castillo y el origen del culto a la Virgen. En 1.198 apareció la imagen en el castillo y la Cofradía se constituyó en 1906.
La de Peñarroya está considerada una Virgen muy milagrosa, que además fue objeto de disputa de los pueblos limítrofes para que, finalmente, La Solana y Argamasilla de Alba compartiesen patrona.
Para facilitar a los visitantes su desplazamiento, se habrá un servicio gratuito de autobuses, que saldrán de la iglesia de Argamasilla a las 10 y las 12 horas, y volverán a las 12 y las 14 horas. El horario de visitas del centro se ha fijado de 10 a 14 y de 16 a 22 horas.
Triduo de preparación a la Vigilia Mariana, para abrir los actos
Durante los días 23 a 25 de abril tendrá lugar el tradicional Triduo de preparación para la Vigilia Mariana, al término del cual se celebrará una eucaristía, a las 20 horas. El Sábado 26 se llevará a cabo la vigilia en el Santuario de la Patrona, que cerrará un espectáculo de fuegos artificiales. El domingo 27 tienen lugar la emotiva recepción de la sagrada imagen y de los romeros.
La acogida que se brinda a la Virgen es muy emotiva, más aún teniendo en cuenta que han de pasar 15 años desde que una persona se inscribe en la Cofradía hasta que ese hermano pueda portarla.
Las actividades continúan el 30 abril cuando, a las 23 horas y con motivo de las Cruces de Mayo, la imagen saldrá de la iglesia al descubierto para que los fieles le canten los mayos. Finalmente, el 1 de mayo, inicio del mes de María, a las 8 horas habrá un rosario de la aurora, para finalizar la celebración con una riquísima chocolatada.