El alcalde visita la protectora de animales

·
Las instalaciones de APAYMA albergan en la actualidad más de doscientos perros y perras
El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, ha visitado este miércoles el albergue de la Asociación Protectora de Animales y Medio Ambiente (APAYMA), acompañado por la presidenta de la asociación Vicenta Jiménez, para conocer in situ las instalaciones y el uso que hacen de ellas.

Jiménez resaltó la encomiable labor que realizan los voluntarios, no sólo con el mantenimiento del albergue sino también respondiendo a la llamada de la Guardia Civil, Policía Local o vecinos para recoger animales abandonados o con precaria salud, en muchos de los casos como víctimas de atropellos.

Durante la visita, el primer edil pudo comprobar “el gran servicio” que presta la asociación a la localidad, retirando de las calles a los animales que pueden suponer un peligro para conductores, ciclistas, viandantes e incluso para ellos mismos, además de ofrecerles la posibilidad de ser adoptados y de tener un hogar, por lo que aseguró que desde el equipo de gobierno se seguirá apostando por que el municipio sea un referente en respeto y protección a los animales.

Son ya más de veinte años los que la asociación lleva trabajando, seis en las instalaciones actuales, una experiencia que les ha llevado a conocer las mejores formas para tener en condiciones óptimas a los perros y perras, por eso en sus jaulas hay entre cinco y siete.

Bajo el objetivo de sacrificio cero, de modo que ningún animal abandonado en la localidad es sacrificado por no encontrar quien le adopte, a no ser casos extremos recomendados por el veterinario, la asociación trabaja de forma incansable buscando recursos “debajo de las piedras” o viajando a diario para recoger el pan sobrante de las panaderías de Tomelloso.

La presidenta ha aprovechado la ocasión para pedir la colaboración de todos los que estén sensibilizados con la vida digna de los animales. Los interesados en hacerlo pueden asociarse, aportando una cuota voluntaria, llevando alimentos (pienso) o productos de limpieza como lejía.

Entre estas aportaciones destaca la que anualmente realiza el Ayuntamiento a través del convenio de colaboración, como el firmado recientemente, mediante el cual aporta 15.720,40 euros, además de ceder para veinte años el suelo rustico de unos 2.000 m2 en el que se encuentra el albergue.

Durante la visita, a pesar del buen estado de conservación y mantenimiento en el que la asociación mantiene las instalaciones, Jiménez observó varios deterioros a consecuencia del uso, y se comprometió a enviar el personal y la maquinaria necesaria tan pronto se incorpore a la plantilla del Ayuntamiento un profesional con los conocimientos en la materia.

La presidenta ha invitado a todos los vecinos y amantes de los animales a visitar las instalaciones y a ver a los más de 200 perros y perras que se encuentran en el albergue. Dichas visitas pueden realizarse todos los días hasta las 13.00 horas, aproximadamente.