El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba celebra el Día Internacional de la Mujer con numerosas actividades

·
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, a través del Centro de la Mujer, ha preparado una completa y variada programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, que comienza esta semana, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y de las Asociaciones de mujeres de la localidad: Afammer, Amas de Casa, Albailusión y Sociocultural de la Mujer. Las actividades se inician el 26 de febrero con la conferencia “Otra manera de resolver los problemas de pareja y familia”, a cargo de José Vicente Carpio, director del Centro de Mediación e Intervención Familiar de Ciudad Real. La charla comenzará a las 17 horas en el Centro Social. El día 2 de marzo, los amantes de la  bicicleta pueden participar en la ruta “Pedalea por la Igualdad”, que recorrerá la localidad desde las 11 horas. A las 14 horas dará comienzo el Concurso de Caldillo que se va a realizar en la Plaza de Toros, con premios aportados por las Asociaciones de mujeres de la localidad. Para el día 7 de marzo, a las 19 horas, se ha previsto la proyección de la película  “Quiero ser como Beckham” en el Centro Juvenil, mientras que a las 18 horas la conferencia “Nuevos yacimientos de empleo” dará comienzo a cargo de un ponente del sindicato UGT en el Centro Social. Cuentacuentos y entrega de placas La siguiente jornada estará protagonizada por el cuentacuentos “La conferencia (estos cuentos me consumen)” sobre consumo y consumismo. El Grupo Samsa lo representará en el restaurante Peñarroya a las 16,30  horas, tras la comida de la Asociación de Amas de Casa. Ya durante la tarde, a las 19 horas en el Centro Social, dará comienzo el acto institucional de entrega de placas a las mujeres distinguidas este año con un recital poético y musical del grupo Ticquitoc. El “Encuentro Intergeneracional” se va a llevar a cabo el día 10, a las 18 horas, en la ludoteca. El objetivo es que abuelas, hijas y nietas narren a los niños y niñas cómo era su vida como mujeres en la época de nuestras abuelas, como lo fue en la época de sus hijas y como lo es en la actualidad para las nietas con el fin de elaborar un árbol genealógico donde se reflejen los cambios en la mujer en tres generaciones. Todo lo anterior se completa con talleres en los colegios de la localidad sobre lenguaje no sexista trabajado a través de cuentos infantiles, entre los días 10 y 14, y una escuela de padres en el Colegio Azorín sobre “Perspectivas de la mujer del siglo XXI”, a las 16 horas del 11 de marzo.