El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba entrega sus reconocimientos en el Día Internacional de la Mujer

·
Este lunes, día 10, también se ha celebrado el Encuentro Intergeneracional en la ludoteca
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, a través del Centro de la Mujer, ha celebrado este fin de semana el Día Internacional de la Mujer con un acto institucional en el que reconocieron su esfuerzo a asociaciones y particulares por la labor que han desarrollado a lo largo del año. El primer edil de la localidad, José Díaz Pintado, intervino para agradecer al colectivo femenino el trabajo que desarrolla, haciendo especial hincapié en que tan importante es el trabajo que se realiza fuera como dentro de casa. Asimismo, el alcalde tuvo duras críticas para los varones maltratadores, y palabras de aliento y apoyo para sus víctimas, a las que animó a denunciar su situación. Díaz Pintado hizo entrega de las placas de reconocimiento que anualmente se otorgan a colectivos o particulares. Así, el reconocimiento al asociacionismo fue para la asociación Afammer, que nació como ONG en 1.982 y desde entonces ha trabajado por que ayudar a las mujeres del mundo rural a promocionarse. El destinado a la solidaridad se entregó a la Sagrada Familia, una congregación que, independientemente de su ideología religiosa, destaca por la entrega de sus miembros a los demás. El de mujer luchadora lo obtuvo Alejandra Salazar, y el de mujer emprendedora, Ángeles Valverde. El alcalde explicó que era lógico reconocer a ambas su trabajo y el esfuerzo de una vida, su entereza y gallardía. El grupo Ticquitoc fue el encargado de ejercer de maestro de ceremonias, y concluyó con un recital poético y musical en el que se pudieron escuchar los versos más desenfadados de los clásicos. El cuentacuentos “La conferencia (estos cuentos me consumen)” sobre consumo y consumismo, precedieron al acto durante la comida que celebró la Asociación de Amas de Casa. Encuentro Intergeneracional, ayer lunes El Encuentro Intergeneracional se celebró ayer, lunes 10, a partir de las 18 horas, en la ludoteca. El objetivo era que abuelas, hijas y nietas narrasen a los niños y niñas cómo era su vida como mujeres en la época de nuestras abuelas, como lo fue en la época de sus hijas y como lo es en la actualidad para las nietas con el fin de elaborar un árbol genealógico donde se reflejen los cambios en la mujer en tres generaciones. A ello se añaden esta semana los talleres que se van a impartir en los colegios de la localidad sobre lenguaje no sexista trabajado a través de cuentos infantiles,desde ayer lunes y hasta el día14, y una escuela de padres en el Colegio Azorín sobre “Perspectivas de la mujer del siglo XXI”, a las 16 horas de este 11 de marzo.