Aprovechando la mejoría meteorológica tras las lluvias de marzo, el proyecto se ha desplegado a finales de ese mes y principios de abril en dos vertientes:
🔸 En los centros educativos de primaria
Los tres colegios de la localidad han sido escenario de actividades educativas y de plantación dirigidas al alumnado de 3º de Educación Primaria.
- El lunes 24 de marzo se desarrolló en el CEIP Divino Maestro. 
- El martes 25 en el CEIP Ntra. Sra. de Peñarroya. 
- El viernes 27 en el CEIP Azorín. 
La actividad en los centros se dividió en dos bloques:
- Sesión en el aula: Los niños y niñas recibieron una guía ilustrada sobre la flora más característica de Argamasilla de Alba —árboles y arbustos del monte mediterráneo, flores de primavera y árboles urbanos—, y participaron en un juego tipo kahoot sobre el contenido. La sesión fue impartida por Carlos Díaz Rodríguez, director de Educación, Cultura y Turismo. 
- Plantación: Se plantaron especies como romero y salvia dentro de los centros educativos con el apoyo técnico de Vicente Sáez Hernán, responsable de Parques y Jardines municipales. 
🔸 En las Aulas Corresponsables de la Pequeteca y Ludoteca
El martes 1 de abril los niños y niñas realizaron una salida para plantar encinas en las inmediaciones de la Vía Verde, complementada con una serie de talleres y juegos:
- Charla/taller de reciclaje con Ecoembes, a cargo de la monitora Elena. 
- Juegos de reciclaje con Ana Cristina. 
- Plantación de encinas con Vicente Sáez. 
- Reciclaje en los contenedores del parque Vicente Cano, seguido de canciones y juegos populares con Ana. 
- Asamblea final sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. 
Esta jornada contó con la presencia de la concejala de Juventud, Verónica López de la Vieja, y la técnica de Juventud, Silvia Carrasco Olmedo.
Además, los días 31 de marzo, 2 y 3 de abril, los menores plantaron salvia y romero en macetas dentro del propio centro, acompañados por las monitoras de las aulas corresponsables.
“Con este proyecto se busca concienciar y trabajar la Educación Ambiental, a través de la sensibilización de los niños en la importancia del medio ambiente para nuestra salud y bienestar, el conocimiento de la flora local y el aprendizaje botánico mediante la experiencia de plantar y cuidar especies autóctonas”, explica Silvia Carrasco.


