El CEIP Divino Maestro participa en el Proyecto Escolar Saludable

·
El centro argamasillero ha celebrado esta semana la final del torneo de ringo, actividad enmarcada dentro del PES, en el que se ha embarcado durante el actual curso y los dos próximos

El CEIP Divino Maestro de Argamasilla de Alba disputó el pasado miércoles, en el Pabellón Polideportivo de la localidad, la final del torneo de ringo, una actividad deportiva ofertada por la JCCM a los centros educativos dentro del Proyecto Escolar Saludable (PES), en el cual el centro participará este año y los dos próximos, y a través del cual se pretende formar al niño o niña para que se convierta en un adulto deportivamente educado, con unos valores de respeto hacia todos los implicados en el mundo deportivo y éstos se transmita al resto de la sociedad. Tras el último partido, el jefe de Servicio de Deportes de la Delegación de Castilla-La Mancha, Luis José García-Maroto, la teniente de alcalde, Noelia Serrano; el director del centro, Jesús Alabarta; la presidenta del AMPA, Olivia Crespo, y la coordinadora municipal de Educación, María José Fernández, hicieron entrega de las medallas y trofeos a los tres mejores equipos. En total han sido 59 chicos y chicas los participantes en el programa, divididos en 3 grupos con un total de 11 equipos. En estos torneos lo de menos es quién ha ganado pues el objetivo de este modelo es hacer a los chicos y chicas cada vez más autónomos y capaces de mejorar con ayuda de sus compañeros; así como la pertenencia a un grupo y ser parte activa dentro del mismo, y que, además de aprender las reglas del juego y respetarlas, vea la dificultad que entraña el deporte federado. Para ello, “los escolares han competido como se debe vivir el día a día, de forma educada y sana evitando las conductas que vemos una y otra vez, principalmente en los campos de fútbol, con insultos y agresiones por parte de adultos y adolescentes a árbitros, jugadores o entrenadores”, señalaba Jose López de Toro, maestro del centro y responsable de la actividad. Entregados los diplomas y trofeos todos los equipos celebraron en el gimnasio del centro una gran fiesta con aperitivos, bocadillos y refrescos, aportados por los propios deportistas, y amenizada con música.

El ringo

Consiste en un juego en el cual dos aros o ringos tienen que lanzarse de un campo a otro, separados con una red, intentando que el equipo contrario no lo atrape correctamente o se le caiga al suelo. En el inicio cada ringo se sitúa en un campo y cuando el árbitro da la señal se lanzan a la vez hasta que caen los dos, momento en que se para el juego y los árbitros, según las normas que se hayan adoptado, dan los puntos a uno u otro equipo.

Cada equipo está formado por 5-6 jugadores y según el Modelo de Educación Deportiva (MED), implementado en el centro, dichos jugadores tienen un "rol", ejerciendo las funciones de entrenadores, preparadores físicos, árbitros, anotadores, directores deportivos y periodistas. Dicho modelo MED ha sido trabajado durante dos meses por los escolares, y como cualquier equipo deportivo profesional han tenido su pretemporada, fase regular o temporada, y play-off al título.

Además, los integrantes de los equipos han elaborado sus propias equipaciones, logos, escudos, mascotas y ringos; han dirigido y organizado los partidos, preparado el evento y la fiesta de clausura, “es decir han sido los protagonistas desde el principio hasta el final”, apunta López de Toro.