El próximo martes, 29 de abril, se presentará el libro "La fortaleza de Peñarroya. Historia, Arte y Arqueología de un castillo-santuario", de Luis Benítez de Lugo Enrich, Pilar Molina Chamizo y Honorio J. Álvarez García, que edita la Asociación Alto Guadiana-Mancha.
En el acto estarán presentes, además de los autores, el delegado provincial de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ángel López; el presidente de la Asociación Alto Guadiana-Mancha y alcalde de La Solana, Diego García Abadillo; y el alcalde de Argamasilla de Alba, José Díaz Pintado.
El encuentro tendrá lugar en la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.
BREVE COMENTARIO DEL LIBRO.
Debido al interés que presenta el conjunto de Peñarroya -castillo y santuario-, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumió en 2002 una propuesta del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para restaurar el inmueble.
En torno a los orígenes de Peñarroya no ha existido consenso hasta hoy. Una parte de los investigadores afirman que se trata de una fortaleza musulmana reformada tras la Reconquista, mientras que otros ven más probable su fundación ex novo por la Orden de San Juan. Este libro aporta datos para desvelar ese interrogante.
Peñarroya se halla estrechamente vinculado a las poblaciones de Argamasilla de Alba y La Solana, antaño pertenecientes a la Orden de San Juan y a la Orden de Santiago, respectivamente.
Al interés histórico del Castillo de Peñarroya se une el hecho de que es un monumento enclavado dentro de los límites del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un lugar de alto valor paisajístico que es visitado por decenas de miles de personas a lo largo del año.
En la actualidad, es posible afirmar que el Castillo de Peñarroya constituye un activo de primer orden a la hora de dinamizar este territorio de la provincia de Ciudad Real.