El Pleno de Argamasilla de Alba aprueba la Cuenta General 2024 y rechaza revisar la permuta de la Motilla del Retamar

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba celebró este jueves 31 de julio su sesión plenaria ordinaria, en la que se abordaron diversos asuntos de relevancia municipal. La sesión, presidida por la alcaldesa Sonia González, comenzó con un minuto de silencio en memoria de las 3 víctimas de violencia de género registradas en el último mes.

Uno de los puntos centrales del debate fue la solicitud de revisión de oficio presentada por el Grupo Municipal Socialista para declarar nulo el acuerdo de permuta de terrenos entre el Ayuntamiento y una familia particular, mediante el cual se adquirió la Motilla del Retamar.

Dicha petición fue inadmitida a trámite tras la presentación de un informe de legalidad elaborado por la Secretaría municipal del Ayuntamiento, que concluye que el procedimiento seguido se ajustó a la normativa vigente.

Durante el debate, la portavoz del PSOE, Noelia Serrano, defendió que la operación carecía de fundamentos técnicos suficientes, se hizo con “nocturnidad y alevosía” y sin informar adecuadamente a los grupos políticos. Consideró que el valor de los terrenos permutados del polígono industrial era superior al del bien adquirido, y criticó que la tasación externa se realizara a posteriori. También cuestionó que no se recurriera a técnicos municipales para la valoración inicial y afirmó que el proceso supone “un agravio” para el futuro desarrollo industrial del municipio.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Franciso Olmedo, compartió las dudas del PSOE, al considerar que la permuta no resultó beneficiosa para el Ayuntamiento. Pidió que el procedimiento se revisara a través de una auditoría externa e independiente, al no considerar imparcial el informe de la Secretaría, ya que, según afirmó, fue emitido desde el mismo equipo técnico que tramitó el expediente. También puso en duda los valores de tasación utilizados, especialmente los extraídos de fuentes no actualizadas.

Frente a estas críticas, la alcaldesa, Sonia González, defendió la legalidad y oportunidad de la permuta. Señaló que la operación se tramitó siguiendo escrupulosamente los cauces legales establecidos, y que el informe que avala su legalidad fue elaborado por la Secretaría municipal, funcionaria habilitada y responsable de velar por el cumplimiento normativo de todos los procedimientos.

González explicó que la decisión respondió a una oportunidad surgida tras el contacto de la familia propietaria del yacimiento con el nuevo equipo de gobierno, y que el acuerdo permitió resolver una situación anómala: ha habido intervenciones durante años de este ayuntamiento en una finca que es privada y que ese gasto es de más de 70.000 euros. Con la permuta, se evita seguir invirtiendo recursos públicos en un terreno privado y se incorpora al patrimonio municipal un yacimiento arqueológico de incalculable valor, el hecho de que no sea titularidad municipal también enturbia y también dificulta el hecho de que pueda ser declarado ese bien de interés cultural.

Además, defendió que el valor de los terrenos permutados fue calculado primero por el Técnico municipal de intervención y más tarde verificado por un tasador externo cualificado, coincidiendo ambas valoraciones en cifras muy próximas (2 y 2,22 €/m²). También recordó que, en caso de urbanización, el 60% del suelo revertiría al Ayuntamiento en forma de zonas verdes y equipamientos públicos, como exige la ley urbanística.

La alcaldesa defendió la operación como una oportunidad para incorporar un importante yacimiento arqueológico al patrimonio municipal, evitando así futuras inversiones públicas en un bien privado.

Por otro lado, el pleno aprobó la Cuenta General de 2024, tras haber sido expuesta públicamente sin recibir alegaciones, con los votos a favor de PP (7) PSOE (4) y la abstención de IU (2). También se presentó el estado de ejecución del presupuesto del segundo trimestre de 2025, en el que la oposición expresó críticas por el bajo nivel de ejecución en inversiones, defendido por el equipo de gobierno basandose en que "las inversiones no pueden avanzar rapido si no tenemos la financiación correspondiente al mismo ritmo. Por lo tanto, al no tener esa mano de obra al principio de los primeros meses del ejercicio económico, pues no ha ido al ritmo que debería la ejecución de cada una de las inversiones que están previstas en este presupuesto".

Asimismo, se aprobó la modificación de la ordenanza municipal sobre vallados, con los votos a favor de PP (7) PSOE (4) y la abstención de IU (2) y se dio cuenta de varias subvenciones recientemente concedidas al Ayuntamiento, entre ellas una ayuda de la Diputación Provincial para la mejora de vías públicas y otra del Gobierno regional destinada a proyectos de igualdad LGTBIQ+.

Durante el turno de ruegos y preguntas, los grupos de la oposición plantearon cuestiones como el estado de la piscina municipal, la iluminación de la Vía Verde y la pérdida de una subvención para un aula de bebés en la escuela infantil. La alcaldesa aclaró que la subvención fue denegada por un cambio de criterio de la Junta de Comunidades, aunque el consistorio ya busca alternativas para financiar la actuación.

Finalmente, se recogieron compromisos por parte del equipo de gobierno, como la publicación del proyecto del Canal del Gran Prior en la web municipal y la presentación de propuestas para recuperar bonificaciones en la tasa de basura.