El próximo 1 de septiembre comienza la Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba

·
Seis días para disfrutar de los más de sesenta actos que forman “el completo y variado” programa de estas fiestas
El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la concejala de Festejos, Elisa Serrano, han presentado este jueves en rueda de prensa, la Feria y Fiestas 2012 de Argamasilla, que tendrá lugar entre los días 1 y 6 de septiembre.

Jimenez ha destacado que estas fiestas son un 35 por ciento más austeras que las de 2011 -en las que ya se redujo el presupuesto prácticamente en un 50 por ciento- con la finalidad de poder destinar más recursos a otras necesidades “más importantes”. A pesar de ello, el programa festivo cuenta con más de sesenta eventos, en los que este año se “ha apostado por potenciar a las asociaciones y colectivos de la localidad”, que participan en la mayoría de los actos. Por lo que agradeció y reconoció “la importancia que tienen para nuestro pueblo y para que nuestras fiestas sean singulares”. También deseó que éstas sirvan para olvidar, “aunque sea un poco”, la situación económica.

En relación al pregón de este año, el sábado 1 a las 22.00 horas, el alcalde ha señalado que la Pregonera Joven, Clara Hilario Rodríguez, representa a la juventud actual, “muy bien preparada y a la que le cuesta encontrar trabajo para demostrarlo”, Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, en la actualidad ejerce en la sección de deportes de la Cadena Cope en Madrid. De la Pregonera Mayor, Montserrat Pardo Serrano, según Jiménez se podría decir que ha sido nombrada por “aclamación” en las redes sociales, concretamente en Facebook, donde creó un perfil llamando “Personajes de Argamasilla de Alba” para que todo el que quisiera compartiera sus fotografías, sobre todo antiguas, o las comentase, una hecho que ha llevado a muchos vecinos a descubrir imágenes de su familiares que desconocían o incluso suyas, creando en esta red social un verdadero fondo fotográfico de Argamasilla de Alba.

Por su parte, la concejala de Festejos, profundizando en el programa de estas fiestas, ha señalado que a pesar de la situación económica actual hay actividades “para todos los gustos y edades”, desde el Concierto Pre-Feria de la Copla, este viernes día 31 de agosto, hasta actividades infantiles, baile del vermut o concursos gastronómicos de los que destacó la I Olimpiada de Productos Típicos de la Tierra, el martes 4, con la que se quiere poner en valor el queso, el melón, la sandía el pimiento o el tomate; ésta consistirá en la presentación a concurso de un plato elaborado al menos con alguno de estos productos.

Serrano también destacó el Festival Folklórico “Mancha Verde”, el domingo 2; el III Festival Nacional de Zarzuela “Villa del Alba”, el lunes 3; el Festival Flamenco “Cueva de Cervantes”, el martes 4, que alcanza su sexta edición; así como la Verbena Popular, amenizada cada una de las noches por una orquesta diferente. También recordó que el miércoles 5 es el denominado Día del Niño, con un espectáculo infantil en la Cueva de Medrano y las atracciones de la feria a mitad de precio de 22.00 a 02.00 horas.

La concejala recordó que además se celebrarán los tradicionales juegos de la cucaña aérea y de la carrera de cintas en bicicleta y a caballo, las competiciones de ajedrez y damas o las maniobras con camión, tractor y el tiro de reja. Como novedad, el último día en La Glorieta tendrá lugar la Gran Fiesta de la Espuma.

Los festejos taurinos vienen esta año de la mano de la Asociación Cultural Taurina de Argamasilla de Alba que ha hecho un importante esfuerzo para conseguir que la localidad siga disfrutando de la fiesta nacional el lunes 3, con una becerrada lidiada por las novilleras: Rosana Toledo, Cristina Hernández, Miriam García “La Santiaguita” y Verónica Ruiz; y el miércoles 5, con la suelta de vaquillas con concursantes.

En el programa tienen gran peso los actos religiosos en honor a la patrona de los argamasilleros, la Virgen de Peñarroya, en cuyo honor se celebran estas fiestas, así el sábado tendrá lugar la ofrenda floral y la santa misa en la que la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y la Coral Polifónica “Cervantina” interpretarán la Salve Solemne. Le seguirá el domingo el desfile de la imagen por las calles de la localidad acompañada por los grupos que participaran posteriormente en el XXXIII Festival de Folklore “Mancha Verde”, finalizando los actos religiosos con la romería al siguiente sábado, día 8 de septiembre, en que la imagen de la Virgen es trasladada desde la localidad hasta su santuario en el Castillo de Peñarroya.