Se recordó con emoción la figura de Pedro Padilla, estrechamente vinculado a los seminarios cervantinos y tristemente fallecido este año, a quien se dedicaron unas sentidas palabras de homenaje.
El acto fue inaugurado por la concejala de Cultura y Turismo, María José Díaz Carretón, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando “el valor de mantener vivo el espíritu cervantino” y transmitiendo, en nombre del Ayuntamiento, “nuestro compromiso con este tipo de eventos culturales, con la figura del Quijote que tanto nos representa, y por proyectar una vez más el nombre de Argamasilla de Alba como epicentro cultural del cervantismo”.
La primera ponencia corrió a cargo del Dr. Santiago A. López Navia, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universidad SEK de Chile, con la conferencia “La presencia del Quijote en la música popular española: pop, rock y rap”. López Navia ofreció un recorrido por las múltiples recreaciones musicales inspiradas en la obra cervantina, desde el heavy metal hasta la canción de autor, mostrando cómo Don Quijote esta “en el ambiente”, tal y como afirmaba Julián Marías.
A continuación intervino el Dr. Hans Christian Hagedorn, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la ponencia “Las andanzas de Don Quijote en los mundos del jazz”, donde analizó la influencia del hidalgo manchego en compositores y músicos de distintas épocas y estilos, desde el jazz clásico hasta el contemporáneo.
El Seminario Áureo, fruto de la colaboración entre el Instituto Almagro de Teatro Clásico, la Facultad de Letras de la UCLM y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, se consolida como un referente cultural en la divulgación de la literatura del Siglo de Oro, uniendo la investigación universitaria con la participación activa del alumnado.