El vallado de fincas rústicas “supone el secuestro de nuestro término municipal”

·
El pleno argamasillero apoya por unanimidad la candidatura de Cuenca como Ciudad Europea de la Cultura 2016
En sesión ordinaria, el pleno del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba aprobó, este jueves 29, por unanimidad todos los puntos del orden del día que se sometieron a votación, entre ellos el que se opone al cerramiento, mediante diecinueve kilómetros de vallado, de varias fincas de alto valor ecológico.   En primer lugar, se informó al pleno de la reestructuración de las delegaciones de áreas a concejales, en las que el actual primer teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Turismo, Festejos y Juventud, Pedro Ángel Jiménez, además asumirá Seguridad Ciudadana y Asuntos de Personal.   A consecuencia del aumento de animales potencialmente peligrosos en la localidad, el gobierno municipal ha decidido crear un registro de estos animales, para tener la certeza de que todo aquel que decida tenerlo cumple todas las garantías de seguridad y la debida documentación,  así como hacer un seguimiento informativo, a través de la Policia Municipal. Los propietarios que se inscriban en el registro deberán abonar 25 euros, algo que no estaba establecido en las ordenanzas, por lo que se pidió al pleno la aprobación de la modificación de la Ordenanza Fiscal, propuesta que contó con el beneplácito de las tres fuerzas políticas.   También se aprobó la modificación de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) para poder incorporar la titulación de Diplomatura en Educación Social a las bases en marcha de cobertura para los puestos de trabajo del Centro de la Mujer, una titulación que contempla el propio Instituto de la Mujer.   Por otro lado, se aprobó la rectificación de la denominación del vial calle Esteba (Planta herbácea de la familia de las Gramíneas) por el de Esteva (pieza corva y trasera del arado), por un error de transcripción en el acta de acuerdo donde se decidió poner este nombre al vial.   El creciente aumento de lugares o centros expositivos en la localidad, con la apertura en próximas fechas de la sala del Pósito de la Tercia y del vestíbulo del Auditorio, que se suman a los ya existentes en la Casa de Medrano y en el Centro de Visitantes del Castillo de Peñarroya, y a propuesta Área de Cultura, hace necesario un reglamento de uso y cesión de estas salas municipales, por lo que se pidió el voto a favor para la aprobación de la propuesta inicial del reglamento que ha elaborado este área, propuesta que contó con la totalidad de los votos del pleno.   A propuesta de la FEMP (Federación de Municipios y Provincias) se votó la adhesión a la solicitud de modificación de las medidas extraordinarias para la reducción del déficit público aprobadas por el gobierno de la nación, que impide a los ayuntamientos solicitar créditos a largo plazo y que afectará a las grandes infraestructuras puestas en marcha o en proceso, pero con el compromiso, por parte de la administración municipal, de reducir el déficit por otras vías, reivindicando a su vez una financiación más justa y suficiente para las administraciones locales “cada vez tenemos más competencias y cada vez menos recursos”, afirmaba el portavoz del grupo socialista, Pedro Ángel Jiménez. La moción contó con la unanimidad del pleno.   El punto doce recogía una moción conjunta, de las tres fuerzas políticas, contra el cerramiento mediante un vallado de las fincas Renúñez, Casa de la Muerte, Quintos de la tejera y El Lobillo, de diecinueve kilómetros, donde nueve afectan al término municipal de Argamasilla de Alba. “Esto supone el secuestro de nuestro término”, afirmó el portavoz socialista, ya que impedirá la libre circulación de los ciudadanos por uno de los parajes “más bonitos” del término municipal. Con tal motivo el pleno rechazó “rotundamente” la instalación de este vallado, a la vez que se solicitó a la JCCM la paralización de este proyecto y a los servicios de la administración que, dentro de lo posible, inicien los expedientes de expropiación de estas fincas de gran valor faunístico, botánico y cinegético, así como por razones de utilidad pública.   Igualmente, por unanimidad del pleno, se decidió apoyar la candidatura de la ciudad de Cuenca como Ciudad Europea de la Cultura 2016, poniendo a disposición de la misma el territorio perteneciente al municipio.   También se apoyó la propuesta de la empresa AMBIGEST, que se está instalando en la tercera fase del polígono industrial, de la eliminación por parte del ayuntamiento de la opción de tanteo y retracto, para poder solicitar un crédito y hacer frente a las inversiones que está haciendo en la parcela.