Elena Díaz y Patricia Pedroche presentan el poemario ilustrado 'Adrede, pero sin querer. El proceso de amarse bien’

El arte y la poesía se fusionan en 'Adrede', un libro de Elena Díaz con ilustraciones de Patricia Pedroche que desafía los estereotipos y aborda el empoderamiento de las mujeres

Elena Díaz y Patricia Pedroche presentaron la pasada semana, en el salón de actos de la Casa de Medrano, el poemario ilustrado "Adrede, pero sin querer. El proceso de amarse bien". Durante el evento, estuvieron acompañadas por el concejal de Cultura en funciones, José Antonio Navarro, un acto que contó con gran afluencia de público, no en vano, Elena tiene raíces argamasilleras.

Elena Díaz, nacida en 2002, escribe desde los 11 años, siendo la poesía, desde entonces, el asedio de su paz emocional. Siempre ha mostrado una gran sensibilidad hacia el arte y la reivindicación de colectivos vulnerables, que fluye entre las páginas de la obra. Actualmente estudia Educación Social en Cuenca y coordina el grupo TÉCHNE del Instituto Humanístico de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Patricia Pedroche, también nacida en 2002, siempre ha tenido una gran pasión por el arte. Actualmente estudia Bellas Artes y es jefa de la sección de pintura del grupo artístico TÉCHNE, que es la responsable de las ilustraciones de poemario de Elena Diaz.

“Para aquellos que descubrimos hoy este libro, es un soplo de aire fresco que nos demuestra el talento de las dos jóvenes autoras”, afirmó Navarro, que continuó diciendo: “Se trata de un libro de gran intensidad emocional, en el que las autoras abordan la belleza del proceso de sanar, un proceso doloroso y a la vez precioso, al igual que la esperanza que existe en él y que va más allá de la que puede existir en aferrarse a alguien fugaz”.

"Adrede, pero sin querer. El proceso de amarse bien", según su autora basado “en una historia de amor que no salió bien”, es un libro que aborda la belleza del proceso de sanar, explorando el dolor y la esperanza más allá de las relaciones fugaces. El mensaje del libro visibiliza el poder de la mujer independientemente de su edad y su capacidad para expresar su yo interior en una forma bella y profunda.

Elena comentó que este poemario representa un cambio de paradigma, en el que la mujer debe adquirir un nuevo lenguaje de amor propio, empoderarse, alzar la voz y dejar atrás los mitos del amor romántico. El libro también refleja el descubrimiento de la sexualidad, el amor y la forma de entender la vida por parte de las mujeres adolescentes.

La poesía de Elena Díaz tiene un enfoque reivindicativo y refleja su sólida base ideológica. Aunque "Adrede" esté destinado al feminismo, Elena se siente cercana a la clase obrera y a la salud mental, temas que siempre le gusta retratar en su poesía.

Aunque ha publicado algunos poemarios en las redes sociales y diferentes plataformas, el primero cuando cursaba segundo de Bachillerato, “Adrede pero sin querer” es el primer libro que edita en “formato clásico”.

Por su parte, Patricia Pedroche, dedicada a las artes plásticas desde su etapa de bachillerato, afirmó que, a través de sus ilustraciones, busca transmitir las profundas emociones que los versos de "Adrede pero sin querer" despiertan en su interior.

Con una cuidadosa combinación de acuarela y técnica mixta, Patricia ha creado ilustraciones llenas de vitalidad, rechazando el uso del arte digital para alcanzar una sensación de visceralidad y organicidad en su trabajo. En estas ilustraciones, Patricia ha recurrido a la representación de sus amigas e incluso ha utilizado autorretratos como puntos de referencia, dando lugar a una mezcla de rostros y cuerpos por los que siente mucho aprecio.

Durante el evento, el concejal reflexionó sobre el significado de vivir situaciones que a menudo consideramos adversas. Destacó que incluso de los momentos difíciles pueden surgir resultados valiosos, como el libro presentado. Comentó que la poesía de Elena y las ilustraciones de Patricia son una muestra inspiradora de cómo los jóvenes son capaces de sacar lo mejor de sí mismos, cultivar su pensamiento crítico y seguir adelante a pesar de las dificultades.

La velada culminó con la lectura de varios poemas por parte de la autora mientras Pedroche, con gran destreza, realizó una preciosa y simbólica ilustración. Ambas autoras tuvieron la oportunidad de firmar ejemplares para el numeroso público presente, quienes disfrutaron de un gran evento literario.

Este encuentro ha dejado un claro mensaje de esperanza, demostrando que existen jóvenes como Elena y Patricia, cuya creatividad y resiliencia emergen de situaciones adversas, nutriendo su arte y estimulando su pensamiento crítico. Su obra es un testimonio inspirador de la capacidad humana para encontrar significado y propósito en cada experiencia de vida.