“Hay que animar a las mujeres a tomar la iniciativa”

·
Una charla con tres ponentes y dos visitas guiadas en el primer día de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural
Con motivo de la celebración, este lunes 15 de octubre, del Día Internacional de la Mujer Rural, el Centro de la Mujer de Argamasilla de Alba ha puesto en marcha diversas actividades, encaminadas no solo al ocio y a la conmemoración de este día, sino también a poner en marcha medidas socio-laborales que permitan la verdadera igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

Para ello, este mismo día por la mañana, tuvo lugar en la Casa de Medrano una charla que abrió la teniente de alcalde, Noelia Serrano, acompañada por la coordinadora del centro, Ana María Verdejo, y en la que intervinieron Mª Dolores González López, miembro de la directiva de Ceres CLM (Confederación de Mujeres del Mundo Rural); Mª del Prado Guzmán López, abogada; y Jacobo Mallón Gual, Ingeniero Técnico Agrícola.

La teniente de alcalde señaló que estas jornadas tienen como finalidad evidenciar la importancia de la mujer en la sociedad rural y animarlas a tomar la iniciativa en un periodo en el que “la única salida está hacia delante y siendo optimistas”, además leyó un manifiesto elaborado para este día, en el que entre otras muchas peticiones se encontraba la cotitularidad de las propiedades agrarias “como primer paso para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito rural”.

González, en representación de Ceres Castilla-La Mancha, afirmó que la asociación esta extendida por toda España y en la región está finalizando su proceso de instauración, destacando que ésta “no es una asociación para juntarnos a tomar café, que también, sino para que nos dé trabajo y futuro”. También aseveró la importancia de este día para todas las mujeres de los pueblos a las que no se les valora lo suficiente: “si no fuera por la mujer, en muchos pueblos la agricultura se hubiese terminado”. En relación a la cotitularidad destacó la importancia de cotizar a la Seguridad Social, “no es un gasto, es una inversión para la vejez”, pues muchas mujeres después de estar trabajando toda la vida, a la hora de la jubilación se ven sin ningún tipo de ingreso y totalmente dependientes de sus maridos.

Por su parte, Mª del Prado Guzmán dirigió su intervención hacia los tipos de sociedades que se pueden formar, así como los requisitos necesarios para ello, desde el autónomo hasta la sociedad anónima.

Cerró este primer acto Jacobo Mallón, con una charla sobre la influencia y aprovechamiento del medio ambiente en el mundo rural, así como de la agricultura ecológica.

Ya por la tarde, ochenta mujeres se desplazaron en autobuses hasta el Castillo de Peñarroya, donde acompañados por el licenciado en historia y arqueólogo, Andrés Ocaña, realizaron una visita guiada. Desde este lugar se trasladaron a la Finca “Los Cerrillos” para conocer la explotación agropecuaria, sus instalaciones y degustar los productos artesanos que se elaboran en ella.