
Inauguración de la Residencia de Mayores y Centro de Día
26 abr 2007·Ayuntamiento de Argamasilla

En la mañana del miércoles 25 de abril, Argamasilla de Alba recibió la visita del Consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, que, acompañado por la Delegada de Bienestar Social, Prado Pérez; del alcalde de Argamasilla de Alba, José Díaz-Pintado, el concejal de Servicios Sociales, Deogracias Hilario; la directora del Instituto de la Mujer, Maribel Moya, y otras autoridades, inauguró oficialmente la Residencia de Mayores de Argamasilla de Alba presupuestada en 240.000 euros.
El acto se inició con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la inauguración en la que el consejero de Bienestar Social y el alcalde de Argamasilla de Alba contaron con la colaboración de una de las usuarias del centro. Seguidamente, y acompañados por la directora de la Residencia, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones comprobando de primera mano el equipamiento de la sala de enfermería, los dormitorios, el baño geriátrico, la sala de estar, la peluquería, etc... la amplitud de los pasillos y zonas de usos comunes, la calidez en la decoración o la gran distribución y cuidado del jardín exterior.
Tras ello, dirigieron unas palabras a los usuarios del centro y a todos los asistentes al acto de inauguración.
En primer lugar el primer edil argamasillero, José Díaz-Pintado afirmó “este es un día muy importante para Argamasilla de Alba”, explicando que hoy se estaba inaugurando una obra que había costado muy esfuerzo y que por eso se valoraba con mayor intensidad.
Díaz-Pintado argumentó que este servicio dirigido a las personas mayores constituye una forma de devolver a todos ellos un poquito de lo que han aportado a la sociedad durante tantos años de trabajo, sentando así la bases de lo que hoy es España. Devolverles por tanto un poco de cariño, de comodidad y de cuidados a todos aquellos que han tenido que desarrollar sus vidas en tiempos algo más difíciles y complicados.
El alcalde de Argamasilla de Alba también habló de la dinamización económica y laboral que ha supuesto esta nueva infraestructura en el municipio, de manera que de los más de cincuenta puestos de trabajo con que cuenta la residencia, un 80 % está ocupado por personas de Argamasilla de Alba. Igualmente han sido empresas argamasilleras las que se han hecho cargo de las obras en esta última fase, lo que pondría de manifiesto la repercusión de la residencia de mayores en la vida de nuestro pueblo y en la vida de nuestras gentes.
Díaz-Pintado agradeció su apoyo y colaboración constante a la Consejería de Bienestar Social que ha subvencionado tanto la última fase de construcción como el equipamiento de la Residencia de Mayores.
Finalmente, el primer edil argamasillero explicó a los asistentes que la política consiste en conocer lo que le importa a los ciudadanos y ponerle solución, argumentando que a todos nos interesa la educación y por eso contamos con un Centro de Educación Secundaria de primera categoría como el I.E.S. “Vicente Cano”; a todos nos interesa la salud y por eso recientemente hemos inaugurado el nuevo Centro de Saludo de Argamasilla, una infraestructura que permitirá ofrecer el servicio sanitario adecuado a nosotros y a nuestra predecesores; y finalmente también nos interesan nuestros mayores y por eso hoy hemos inaugurado esta Residencia en la que todas las personas de mayor edad serán correctamente atendidas.
Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, habló de la importancia de construir residencias de mayores en los pueblos, algo que permite que los usuarios del centro se sientan como en casa, sin perder el contacto con sus seres queridos y sabiéndose cercanos de los sitios que conocen.
Finalmente, explicó a los usuarios del centro que lo importante de la Residencia de Mayores de Argamasilla de Alba no son tanto las instalaciones, que sin duda son magníficas, sino las personas que trabajan ella, una mayoría de mujeres jóvenes que además en un 80% son del pueblo y por tanto son conocidas. Todo ello redundará en hacer la vida mucho más fácil a los usuarios ya que, sin duda, recibirán de sus cuidadoras el cariño, el afecto, el apretón de manos, la caricia que le hace falta a todos los que se han decidido a vivir, y por muchos años, en esta residencia.
La residencia de Argamasilla de Alba
La parcela donde se ubica la Residencia se sitúa en una zona céntrica del municipio, aproximadamente cuadrada y con una superficie aproximada de 2.810 m2.
Se trata de una edificación de dos plantas proyectada para unas 45 plazas de residencia y 20 plazas de Centro de Día que presenta las siguientes dependencias: En el sótano se sitúa la zona de almacenes, sala de mantenimiento y pasillo de circulación. La planta baja presenta cinco habitaciones dobles y cinco habitaciones individuales, con baños interiores tanto en ambos casos; dos habitaciones de recepción (una en el centro de día y otra en la residencia), administración-dirección, comedor, cocina, despensa, cámara frigorífica, lavandería, cuarto de residuos, dos salas de estar, dos salas de actividades, dos salas de rehabilitación, sala de curas, sala de espera, velatorio, baño geriátrico, consulta médica en el Centro de Día, almacenes de limpieza, almacén de planta, servicios generales, vestuarios de personal, calefacción, así como dos pasillos de circulación que recorren toda la planta baja y dos rampas accesibles por las cuales se accede a una galería perimetral con vistas al jardín por la cual se tiene acceso a toda la planta baja.
También existen en esta planta 10 patios interiores que sirven de ventilación e iluminación a distintas zonas. Finalmente en la planta alta encontramos 12 habitaciones dobles, 6 habitaciones individuales, todas ellas con baños interiores, baño geriátrico, dormitorios de personal, servicio médico, servicio de podología, salas de estar, comedor, sala de curas, servicios generales, almacenes de planta, almacén de limpieza, así como un pasillo interior de circulación que recorre toda la planta y una galería perimetral con vista al jardín.
Con todo ello, el solar se ha ocupado en torno al 50% posibilitando la disposición de jardines y zonas al aire libre. La superficie total es de 3.285 m2. En la actualidad sigue habiendo plazas libres.