Jesús Millán cierra el círculo expositivo en Argamasilla de Alba

·
Con esta retrospectiva del “paridor de cuadros” argamasillero se retira de las salas de exposiciones, en su despedida le acompañan los artistas Olga Alarcón y Paco Leal
Siguiendo la teoría del eterno retorno “tiene lógica que vuelva a su casa, la Casa de Medrano, de Argamasilla de Alba”, afirmaba el concejal de Cultura, José Díaz-Pintado, durante la inauguración de la exposición, refiriéndose a Jesús Millán, que presentó el pasado sábado día 7 de junio, ‘Retrospectiva’. En esta ocasión su trabajo está acompañado por el de Olga Alarcón, con ‘Fataciencia Repertorial’; y el de Paco Leal, con ‘El Cuerpo Fragmentado’.

Mientras Millán hace una retrospectiva “que es mirar hacia atrás”, Olga mira hacia el futuro, así para Díaz-Pintado se establece un ‘diálogo emocional’ entre las obras expuestas “que aparentemente son distintas, pero que en realidad son complementarias”. Según el concejal de Cultura, Olga presentó paisajes oníricos, “tal vez motivo de los sueños, de la fantasía (…) con muy poca figura humana que se repite varias veces, dando la sensación que huye despavorida”; mientras que en los trabajos de Millán y Leal lo fundamental es la figura, “pero figuras que apenas sí se insinúan, que se sitúan en el límite de lo figurativo y lo abstracto, despojadas de paisajes, incluso de rasgos físicos”. Es en este contexto, “un paisaje sin apenas figuras y unas figuras sin paisaje se establece un dialogo emocional”.

El pintor local o “paridor de cuadros”, como le gusta llamarse, afincado en Almagro, Jesús Millán, ha decidido con esta exposición apartarse de las salas de exposiciones, aunque no de la pintura, “quiero poner fin a mi periodo expositivo donde fue mi punto de partida, Argamasilla de Alba”.

En esta exposición Millán muestra una parte de su colección particular, de diferentes épocas, donde se puede apreciar una clara evolución por el camino que le llevó desde sus inicios más figurativos hasta la sugerencia de la figura.

Además, señaló que hace tiempo tenía la necesidad de exponer con “estos dos compañeros”, para que al contrario que los toreros “a los que se le da la alternativa ellos me dieran la despedida.”

Por su parte, Alarcón indicó que es el segundo lugar donde muestra estas creaciones y para ella “es el lugar ideal para hacerlo”, al ser un espacio que ayuda “a mirar la obra desde otro punto de vista”.

El trabajo que presenta la artista en Argamasilla nos ubica en distintos espacios-tiempos, donde todo cambia de lugar y de sitio, trasladando al observador de un animalario, que recuerdan a los capiteles de los claustros medievales, a la infancia, con una obra cargada de color que transmite optimismo y de realidades que no acaban de asentarse en tierra firme y que a pequeñas dentelladas crean cierta incertidumbre.

Paco Leal, que no pudo asistir a la inauguración, según se puede leer en el programa de la exposición, “es uno de los artistas más sui generis que ha dado La Mancha en las últimas décadas, con un sello pictórico personalísimo”.

La exposición puede visitarse hasta el 22 de julio, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas, mientras que los lunes permanecerá cerrada.