El delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Pepe Valverde, calificó el Premio Casayasas como un acontecimiento académico e intelectual de primer orden, durante la presentación del libro ganador ‘La recepción e interpretación del Quijote en la Alemania del Siglo XVIII’ de Carmen Rivero, ganador del Premio Casasayas, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Gobierno autonómico.
En este contexto, Valverde felicitó al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba por contar con un premio de esta categoría con el que “hoy nace un libro, una colección, y una investigadora”, un acierto, dijo “porque logra desentrañar nuevas visiones con la conjunción de tradición y novedad”
El delegado provincial manifestó que la presentación de este libro es una noticia feliz y mostró su sorpresa “porque todavía haya cosas que decir del Quijote y que estudiar de Cervantes”, lo que según dijo, demuestra que “Cervantes es inabarcable y El Quijote puede cabalgar con aires renovados cada día”.
Asimismo, dijo que este premio es un buen ejemplo de que la colaboración de las instituciones beneficia a los ciudadanos y señaló que este apoyo viene motivado porque “en Castilla-La Mancha el Quijote es santo y seña, una definición compleja y resumida de lo que somos”.
Por su parte el alcalde de Argamasilla de Alba, José Díaz Pintado, significó “hoy estamos protagonizando un acontecimiento literario porque el Quijote y todo lo que conlleva sigue siendo el principal referente cultural de Castilla- La Mancha”.
Manifestó su satisfacción porque la localidad de Argamasilla de Alba haya conseguido ser un punto de encuentro de la obra del autor español más universal. Además, señaló que el objetivo del premio es ofrecer ensayos y ediciones “sobre la obra y vida del genial creador de la obra moderna”, y dar publicidad a los trabajos galardonados con el premio ‘José María Casasayas’.
Díaz- Pintado, indicó que el comienzo de la colección ‘Casasayas’ de estudios cervantinos empieza con este libro, una colección, con la que dijo, se pretende recordar la inagotable fuente de conocimientos que es el Quijote y las interpretaciones que sobre esta obra ha habido a lo largo del mundo y de la historia.
Durante su intervención, el catedrático de Literatura de la UCLM, miembro del Jurado y director de esta colección, Felipe Pedraza dijo que con este premio se culmina un proceso largo y esforzado, pero que ha merecido la pena “porque empieza una nueva colección, que se va a regir por la seriedad, ofreciendo a la sociedad un trabajo de gran magnitud”
De la investigadora destacó su juventud, y de su tesis dijo que ha cogido un momento apasionante y novedoso, ya que según indicó, la interpretación del Quijote cambió a raíz de las aportaciones de los románticos alemanes.
Definió el libro como un trabajo minucioso que trata dos fenómenos culturales apasionantes “el Quijote y la Ilustración”, y señaló que lo hace, “con un rigor extremo, siguiendo las fuentes, documentando todo minuciosamente y con una sorprendente agilidad”
Presentación del 2º Certamen
En este acto Alicia Villar Lecumberri, catedrática de Literatura Griega y miembro del Jurado, presentó el 2º Certamen del Premio ‘Casasayas” y señaló que los trabajos se podrán presentar hasta el 29 de septiembre de 2011.
Indicó que los requisitos son presentar trabajos de investigación originales e inéditos, en español o en un idioma distinto, para cuyo caso habrá que adjuntar un resumen, y en caso de ser premiado la edición española corre a su cargo.
Sobre el premio dijo que es un trofeo conmemorativo, 5000 euros, “y el ver publicado tu trabajo en una colección de este tipo”, algo que para Villar “es un lujo en estos tiempos”.
Los organizadores seguirán siendo el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba con el patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración de la Asociación de Cervantistas, la Universidad Regional y la Cátedra de Estudios Hispánicos.
En el acto también estuvieron presentes José Carlos de la Torre, catedrático de Filología Románica y Rafael González, catedrático de Literatura de la UCLM, ambos miembros del Jurado.
