La Cooperativa "Nuestra Señora de Peñarroya" hace balance

·
El presidente Ramón Lara habla de la temporada 2006
Ramón Lara, presidente de la Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya” de Argamasilla ha hecho balance recientemente de la temporada 2006 comentando el duro trabajo que desde esta empresa se está realizando para comercializar todos sus productos dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre estos destacan los vinos, unos vinos de gran calidad a los que la Cooperativa está dedicando gran parte de sus esfuerzos para que poco, pero con paso firme, vayan incorporándose al mercado. Lara comenzó su balance hablando de la Vendimia 2006 que tal y como manifestó se ha desarrollado con total normalidad recogiéndose más kilos que el pasado año, en torno a 100 toneladas, de las cuales se ha subido en uva tinta y descendido ligeramente en uva blanca a causa de las tormentas y los pedriscos. Ramón aseguró que los vinos que saldrán de esta uva serán de una calidad excepcional tal y como podrán comprobar los consumidores. En cuanto a los socios, el presidente agradeció la confianza que han demostrado afirmando que “no cabe duda de que apuestan por su cooperativa”. Crecimiento en la producción La Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya” prevé crecimiento en la producción y embotellado de vino para este próximo año, sobre todo con los mostos parcialmente fermentados que con la denominación de “Chapó” están cautivando paladares tanto en su variedad tinta como blanca. El objetivo es superar las 57.000 botellas del 2005 de manera que los caldos argamasilleros –Casa del Bachiller Sansón Carrasco “Airén” D.O. Mancha, “Cencibel”, “Macabeo”, Chapó de Peñarroya, Lugar Nuevo Blanco y Tinto- encuentren un hueco en las estanterías de los supermercados y tiendas especializadas. En cuanto a la exportación, este año se ha aumentando el envío de botellas a Estados Unidos, aunque Ramón Lara asegura que el mercado es muy difícil y el crecimiento sigue siendo lento. Premios y novedades El trabajo de los enólogos de la Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya” ha dado como resultado que en 2006 el Cavernet Sauvignon de Argamasilla de Alba haya obtenido un BACCHUS de Plata en la VII Edición de este importante certamen nacional. Como novedades, Lara adelantó que este año van a contar con una nueva variedad, el Sumiller Blanc, comenzando en breve la fermentación en barricas y los crianzas que aunque en principio se producirán en pequeñas cantidades suponen un paso más en este largo de camino de comercialización del vino argamasillero. También y desde hace unos meses se ha comenzado el embotellado Backing Box y continúa creciendo, en un 30% la venta de garrafa. Finalmente, Ramón Lara habló sobre la futura instalación de unos postes de gasóleo A y B de los que se podrán beneficiar todos los socios. Otros productos El presidente de la Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya” también comentó el resto de productos con los que se trabaja, comentando la buena campaña de cereal del 2006. En cuanto al melón, manifestó que la campaña ha sido media con precios muy variables.,Recogiéndose un total de 7.500.000 kilos de melón y sandía lo que supone un crecimiento del 20% con respecto al 2005. Comentar la incorporación de nuevos socios, la exportación del fruto a Francia y Portugal y la constancia en el trato con cadenas comerciales. La Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya”, una empresa de futuro. La Cooperativa “Nuestra Señora de Peñarroya” fue constituida en el año 1958 por 56 socios. En la actualidad la sociedad cooperativa está formada por 550 socios y abarca distintas funciones en área agroalimentaria: Elaboración, transformación y comercialización de vinos y demás productos derivados de la uva y el vino; secado, acondicionamiento, almacenado, manipulación y transformación de cereales y sus derivados; manipulación y comercialización de productos hortícolas, etc... Posee un capital social de 673.804 euros desembolsado al 100% y una facturación en el último ejercicio de 4.868.198 euros. En los últimos años la sociedad se ha volcado en el área vinícola, haciendo grandes inversiones para poder competir en el mundo del vino, creando criterios muy bien definidos para la elaboración de vinos de altísima calidad con precios al alcance de cualquier bolsillo. La bodega se presenta como una fusión entre lo antiguo y lo moderno, entre las bodegas de nuestros antecesores (maestros del vino) y bodegas tecnológicamente preparadas. Cuenta con los mejores adelantos del mercado para la elaboración, conservación, envejecimiento y llenado; y con unas de las pocas naves de tinajas (250) que aún se conserva en la zona. Tinajas totalmente rehabilitadas y adecuadas a los tiempos donde se almacenan los vinos para facilitar la mejor decantación estática. S in duda lo mejor de esta bodega son sus vinos y una opción más aconsejable es probarlos –Casa del Bachiller Sansón Carrasco “Airen” D.O. MANCHA, Casa del Bachiller Sansón Carrasco “Cencibel” D.O. MANCHA, Casa del Bachiller Sansón Carrasco “Macabeo” D.O MANCHA, Chapó de Peñarroya, Lugar Nuevo Blanco (vino de mesa), Lugar Nuevo Tinto (vino de mesa)-.