La crisis y la educación a debate en una mesa redonda

·
Las tres fuerzas mayoritarias expusieron sus dudas, propuestas y soluciones a los problemas de la educación en Castilla-La Mancha
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Argamasilla de Alba, dentro de los actos organizados contra los “recortes que se están produciendo en educación”, organizó para el jueves 17, en la Casa de Medrano de la localidad, una mesa redonda de educación con el fin de contrastar los puntos de vista de las tres fuerzas políticas mayoritarias. En ella participación Andrés Carmona, responsable regional de educación de IU; Casto Sánchez, ex responsable de educación de la Comisión ejecutiva provincial del PSOE de Ciudad Real y Mª Teresa Novillo, concejala de Educación del PP en el Ayuntamiento de Tomelloso.

Según Juan Antonio Osuna, miembro de la Plataforma de la Educación, ésta ha nacido como fruto de la preocupación de un grupo de docentes, padres de alumnos y ciudadanos por los cambios que se están produciendo en la educación, “es un grupo sin ninguna vinculación política ni sindical que busca sólo una solución efectiva para todos aquellos cambios que se están produciendo”.

En la mesa, la plataforma planteó dos preguntas a los invitados que les permitieron expresar de una manera genérica su posición y posibles soluciones, abriendo posteriormente al público la posibilidad de hacer preguntas que eran contestadas, cada una de ellas, por los tres participantes.

Ante la pregunta: “¿Creen que están justificadas las medidas de recortes en Castilla-La Mancha?”. Para el representante de IU, es una “falacia que, asumiendo que hubiera que hacer recortes, haya que hacerlos en educación”, y continuó diciendo, “es falso que haya una crisis como si tal cosa, hay culpables de la crisis y es falso que haya que recortar inevitablemente, se pueden aumentar los ingresos por parte del estado con una política fiscal que sea justa, con más impuestos a los que más tienen e invertirlo en educación, sanidad y servicios sociales”.

Por su parte el representante del PSOE defendió los “grandes avances” que se han realizado en educación durante los últimos años, en el profesorado e instalaciones, que han permitido equiparar e incluso superar el nivel educativo de Castilla-La Mancha con relación a otras comunidades. Para Casto Sánchez, los avances realizados se encuentran en serio peligro de retroceso por los recortes del nuevo gobierno regional.

Maria Teresa Novillo aseveró que en el PP “creemos en la educación pública”, y encuadró el término crisis en la situación heredada por el nuevo gobierno regional, dentro de lo que englobó el impago a proveedores, entre los que se encontraban las compañía eléctricas, nuevos centros que no se han terminado de pagar a los constructores o un “no colegio” en Alcázar de San Juan donde se ha escolarizado “virtualmente” a los alumnos “sin haber dinero” para su realización.

Tanto el público asistente como la representante de los alumnos y de las AMPAS también mostraron su inquietud sobre el futuro de la educación en la región, el necesario apoyo a familias con economías reducidas para poder acceder a la educación en igualdad de condiciones, así como una Formación Profesional de calidad y dirigida al mundo real, como parte fundamental del funcionamiento de la sociedad.

Andrés Carmona reprochó la postura del nuevo gobierno regional de dedicarse a criticar al gobierno anterior para aplicar medidas, mientras en la Comunidad de Madrid se está haciendo lo propio sin “haber situación heredada”, y señaló: “¡Ya sabemos que la situación es muy grave!, pero no se ha hecho nada, tan sólo recortes a los usuarios de servicios públicos en seis meses de gobierno, que es un octavo de legislatura”.

En relación a la reducción de profesores, mientras Novillo aseguraba que hay 200 interinos más que en años anteriores, tanto los otros representantes políticos como el público asistente, afirmaron que efectivamente se han sumado estos nuevos interinos, pero la realidad es que hay “miles de alumnos más” y profesores que se han jubilado, lo que da un resultado total de “841 profesores menos a tiempo total y 86 a tiempo parcial”, indicó Sánchez (PSOE), que además acusó al gobierno regional y al PP de no considerar la educación como un servicio básico y una inversión de futuro, sino como un gasto.

Ante las insistentes preguntas, la representante del PP comentó: “Vaya por delante que el Partido Popular de Castilla-La Mancha cree en la educación pública”, además pidió la colaboración de todos para salir de una situación económica que alcanza el 6 por ciento de déficit en la región. A pesar de ello, según Novillo, “se está trabajando en el anteproyecto de la autoridad del profesorado, en el apoyo a la diversidad y en sacar a CLM de la cola del fracaso escolar”.

Ante la pregunta de la plataforma sobre las medidas que propone cada grupo político para mejorar esta situación, Carmona (IU) apostó por una educación totalmente gratuita, con una máximo de 20 alumnos por clase, formación gratuita para el profesorado, democratizar la educación, no a la religión en las aulas y una ley de financiación para el sistema educativo que alcance como mínimo el siete por ciento del PIB. Mientras, Sánchez (PSOE) aseguró que los centros concertados son necesarios para que los alumnos elijan centro, no el centro a los alumnos, seguir invirtiendo en educción extendiéndola a todas las etapas de la vida, fomentar la F.P., crear 200.000 nuevas plazas de grado medio y la implantación de un sistema tipo MIR para los futuros profesores. Por su parte, Novillo (PP) incidió en la educación gratuita hasta los 16 años, pidió un pacto por la educación, motivar a los alumnos para evitar el fracaso escolar, crear un nuevo modelo que atraiga a nuevos docentes con los mejores currículum, becas salario o ajustar las carreras universitarias a las realidades sociales.

Durante el acto, que se extendió durante casi dos horas, también se pudo comprobar la incertidumbre del público por el programa de acompañamiento, en qué va a consistir realmente la denominada “autoridad pública del profesorado”, el fracaso escolar, cómo se van a llevar a cabo las propuestas con los recortes que se están haciendo, qué pasara el año próximo con los libros gratuitos, por qué se está obviando al colectivo de profesores de las medidas que se están tomando desde el gobierno regional, qué nivel de influencia tiene la política en la educación, entre otras muchas dudas que se quedaron en el aire por falta de tiempo.