La ‘drástica’ reducción de los ingresos principal problema del Ayuntamiento

·
La liquidación del presupuesto de 2010 y el Aparcamiento de Vehículos Pesados centraron gran parte del primer Pleno Ordinario de la nueva corporación municipal de Argamasilla de Alba
Tres horas duró el primer Pleno Ordinario de la nueva etapa en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, celebrado el pasado jueves 28, al que asistió numeroso público como está siendo habitual en los últimos plenos, y en el que, entre otros muchos puntos, se trató la liquidación del presupuesto 2010, el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y el Aparcamiento de Vehículos Pesados.

Convocados a las 20.30 horas, los miembros de la corporación, tras aprobar las actas de sesiones anteriores, dar cuenta de los decretos y resoluciones de alcaldía y de los asuntos de interés para el Pleno, el portavoz del PSOE, José Díaz-Pintado, informó de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2010, que calificó de “poco favorable” como consecuencia de la coyuntura económica general. Así la liquidación del presupuesto 2010 arrojó un resultado deficitario de 300.294 euros, “el problema no es que haya un déficit coyuntural sino que la situación estructural sea lo suficientemente complicada como para que dificulte la asunción de ese déficit”, afirmaba el portavoz socialista, que atribuyó estos datos a la drástica reducción de ingresos por parte del Ayuntamiento, algo en lo que están trabajando desde hace semanas las tres fuerzas políticas municipales para revertir esta situación.

El quinto punto, presentado por el secretario del Ayuntamiento, Florencio Conejero, recogía el informe de intervención sobre el cumplimento del objetivo de estabilidad presupuestaria que pone de manifiesto la capacidad de financiación que va a tener el Ayuntamiento para acometer nuevas inversiones. Así la liquidación del presupuesto 2010 arrojó unos ingresos de 6.256.000 euros y un presupuesto en gasto de 7.612.000, lo que supone un déficit de 755.000 euros en términos de estabilidad presupuestaria.

Para el portavoz socialista, la ley “últimamente mucho más restricta” obliga a la institución municipal a realizar un reajuste, “como en la mayoría de las administraciones públicas”, que equilibre los gastos con los ingresos. Destacando como problema fundamental para el Ayuntamiento la escasa capacidad para generar nuevos ingresos, que se limita casi exclusivamente “a cargar a los ciudadanos con nuevos impuestos, porque la mayoría de recursos nos vienen de fuera”.

Por su parte el grupo de Izquierda Unida criticó el no haber tomado medidas antes, mientras que el grupo popular afirmó la necesidad de ajustar los gastos y buscar nuevas líneas de ingresos.

A propuesta del equipo de gobierno se aprobó, con los votos a favor del grupo socialista (5) y las abstenciones del popular (5) y de Izquierda Unida (3), el dictamen relativo a la modificación de la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente que, según el portavoz del PSOE, tiene como finalidad reorientar determinadas conductas y comportamientos que pueden alterar la tranquilidad y el orden de los ciudadanos (ruidos en la calle, consumo de bebidas alcohólicas, etc.), destacando en el capítulo de sanciones, como novedad, además de las económicas, la posibilidad de realizar actividades de rehabilitación y trabajos sociales en beneficio de la comunidad cuando se detecten actitudes poco cívicas.

Díaz-Pintado recordó que la aprobación de esta modificación es un primer paso, previo a la exposición pública para la admisión de propuestas y a su futura aprobación definitiva.

La portavoz del PP, Cristina Seco, afirmó que desde hace tiempo vienen reclamando una regulación, pero no les gustaría que “esta modificación se convierta, aunque que pensamos que no, en un mecanismo recaudatorio”.

Para la portavoz de IU, Esther Trujillo, la ordenanza es acertada por la necesidad de regular determinadas conductas, pero justificó la abstención por la reiterativa alusión a los jóvenes en la exposición de motivos, por la ambigüedad de alguno de los puntos y su difícil aplicación.

Por unanimidad salió adelante la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, mediante la cual se bonificarán determinadas actividades, en cuanto al impuesto de construcciones, como pueden ser desde empresas que se instalen en el polígono industrial hasta particulares o empresas que promuevan vivienda de protección pública.

A propuesta del grupo Izquierda Unida se sometió a votación del Pleno un punto “por el funcionamiento del aparcamiento de camiones municipal”, que fue defendido por el concejal de IU, Ángel Rodríguez Sánchez, y en el que se pedía la aprobación de la puesta en marcha del Aparcamiento de Vehículos Pesados, la contratación de un trabajador o trabajadora cuya labor sea el control y vigilancia de los vehículos y tercero darle el nombre de Aparcamiento de Camiones “Epifanio Moya Ruiz”, que fue concejal en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, recientemente fallecido, “y cuya máxima aspiración fue ver concluida y en marcha esta obra”.

En su turno de palabra, tanto PP como PSOE afirmaron estar conforme con la exposición de motivos, pero estiman necesario realizar ciertos pasos antes, entre ellos, según destacó el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, el acceso al mismo, que según un informe de la demarcación de carreteras del año 2009, tendría un coste de entre 270.660 y 520.000 euros.

Finalmente la propuesta no salió a delante al contar tan sólo con los votos a favor de IU (3), en contra del PSOE (5) y la abstención de PP (5).

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la segunda propuesta de IU para la mejora de la accesibilidad de Argamasilla de Alba, en la que sugirieron empezar por la eliminación de bordillos, con la intención de beneficiar a toda la población al tiempo que se genera empleo.
Ya en el apartado de urgencia, el Partido Popular presentó dos puntos, aprobados ambos por unanimidad. En el primero de ellos se pedía el asfaltado del tramo de la carretera N-310 entre Argamasilla de Alba y la intersección con la CM-400 (Alcázar de San Juan - Tomelloso), al ser una vía de comunicación muy utilizada por los argamasilleros, así como por los servicios de urgencias, al ser la forma más rápida de llegar al hospital de Tomelloso. El punto también recogía una solicitud al Ministerio de Fomento para que señalice y acondicione la entrada al Polígono Industrial La Serna y adecue el acceso al aparcamiento de camiones.

A petición del PSOE, se sumó a la solicitud al ministerio la mejora de las vías de servicio de la autovía y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana el arreglo del asfaltado de las pistas que gestiona dicha institución.

El segundo punto propuesto por el PP, recogía la realización urgente del proyecto para la puesta en marcha del estacionamiento de vehículos pesados situado en la carretera N-310, el estudio del tipo de gestión y dar cuenta a los profesionales afectados de la situación del proyecto.

Según informó el alcalde, en estos momentos se están buscando alternativas coyunturales para dar una solución temporal a los transportistas que utilizan remolques, para que puedan estacionarlos mientras que se pone en marcha el proyecto del aparcamiento y se realiza un plan funcional, al estar prohibido hacerlo en las vías públicas sin la cabeza tractora.

Ya en el apartado de ruegos y preguntas el alcalde respondió a las distintas inquietudes de los miembros de la corporación. Así informó que en los próximos meses se abrirá la bolsa de empleo de monitores deportivos, que la Agenda 21 tras su presentación hace meses a los ciudadanos se retomará “de forma inmediata” y que el auditorio será inaugurado cuando se resuelva un problema con los asientos, al no instalar la empresa adjudicataria los que se incluían en el proyecto inicial. Además, “en breve”, el Ayuntamiento solicitará una nueva escuela taller para continuar la obra de la Casa de las Aguas y a propuesta de IU se trasladará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana una petición para que se limpie el río ahora que no pasa agua por él.

También hizo uso de la palabra parte del numeroso público que estaba presente en la sesión, mostrando interés por aspectos que les afectan más directamente, como la limpieza de las calles y contenedores, la puesta en marchas del aparcamiento de camiones, el horario de cierre de las terrazas de los bares, el mantenimiento y uso de la piscina municipal, entre otras, y de las que salió la convocatoria de dos reuniones, una con los hosteleros de la localidad y otra con los transportistas, ambas para informar y resolver posibles desacuerdos, reuniones en las que la portavoz del PP solicitó al alcalde que se invitara a los grupos de la oposición.