Con motivo de la celebración de la XI Fiesta de la Vendimia, la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba organizó, para este primer fin de semana de octubre días 2 y 3, un programa de actos que incluía cata vinos comentada,juegos de quintería, tiro de cuerda, “racimo más gordo y hermoso”, “pisá” tradicional de la uva, el XI Concurso de Migas Manchegas y mucho folklore manchego.
Las actividades, donde pudieron participar todos los vecinos y foráneos que quisieron, comenzaron a las 11:00 horas del domingo, con Juegos de Quintería, esos con los que antiguamente se entretenían los trabajadores del campo en los largos periodos de estancia en las fincas o lugares de trabajo; le siguió el tiro de cuerda, que bien podría formar parte del grupo anterior, donde amigos, peñas o grupos improvisados, compitieron por llevar un pañuelo atado en el centro de una maroma hasta superar la línea marcada en su lado, en este concurso se alzó con la victoria el grupo formado por los componentes de la Antigua Escuela de Baile “Crisanto y María del Rosario”.
A los juegos populares, le siguió el concurso de “El racimo más gordo y hermoso”, que ganó María Jesús Carrasco con un racimo que pesaba 3,8 kg., y la artesanal “pisá” de la uva, donde los pisadores se emplearon a fondo para extraerle el máximo jugo.
Las celebraciones de este día giran en torno al XI Concurso de Migas en el que participaron 29 sartenes, para el que se estableció un único premio dotado con 150 euros y diploma que se llevó Julián Cañas de la Calle.
Como no todo el mundo sabe hacer migas, el Ayuntamiento, con la colaboración de los mayores del Hogar del Pensionista, preparó unas migas gigantes con 210 panes, que se acompañaron con 50 kilos de chorizo, 45 kilos de tocino, 600 botellas de aguas y 150 litros de tinto de verano, para que todo el mundo pudiera disfrutar de este plato tan tradicional manchego.
A lo largo de la mañana, tanto la agrupación Antigua Escuela de Baile “Crisanto y Maria del Rosario” como el grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde”, ataviados con el traje de vendimia ambientaron el recinto con sus canciones y bailes.
Durante la entrega de premios, la concejala de Festejos, Elisa Serrano, quiso felicitar y agradecer su participación a las asociaciones folklóricas, al Hogar del Pensionista y a todos los que han hecho posible la celebración de esta fiesta, valorando muy positivamente, un año más, la participación de los argamasilleros y vecinos de otras localidades “en esta fiesta tan manchega”.
Tras la entrega de los galardones de los concursos, a las 17:00 horas, todo el que quiso pudo unirse a los grupos folklóricos para bailar y celebrar sobre el albero de la antigua plaza de toros la gran fiesta del baile manchego. Así cientos de personas, bailando o animando a los bailarines, de todas las edades participaron demostrando conjuntamente su destreza con los pasos manchegos.
Aunque el día central de las celebraciones es el domingo, el sábado día 2 en la Casa de Medrano se abría la fiesta con un cata de vinos comentada bajo el titulo: “La Cultura del Vino”; que organizó la consejería de Agricultura y Medio Ambiente a través de la Fundación Tierra de Viñedos, que ha puesto en marcha este programa con el fin de dar a conocer los vinos de la región entre todos los castellano-manchegos a través de catas comentadas como éstas.