‘La ley de dependencia es de justicia Social’
08 mar 2010·Ayuntamiento de Argamasilla
El Centro Social de Argamasilla de Alba acogió una conferencia de la delegada provincial de la consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Teresa Olmedo, titulada “Renunciar al puesto de trabajo para atender a una persona dependiente”, donde expuso la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, más conocida como “ley de dependencia” y la situación actual en la que se encuentra.
Durante el acto, organizado por UGT con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, también intervinieron la concejala de Igualdad, Josefina Porras, y la concejala de Empleo, Noelia Serrano.
Esta ley supone un reconocimiento “al trabajo que de manera callada han hecho las mujeres, porque se nos ha educado para cuidar de nuestros mayores”, esta ley, “es una ley de justicia social”, afirmaba la delegada, con la que además se pretende dar ejemplo a las próximas generaciones.
En Castilla-La Mancha su aplicación está valorada en 8 sobre 10, muy por encima de otras comunidades autónomas. Pero no es suficiente, existe un compromiso del gobierno regional y nacional para agilizar los trámites. “El Gobierno de Castilla-La Mancha creé en la ley de dependencia y creé en la justicia social”, aseveraba la delegada.
Josefina Porras, animó a todos los que tengan a su cuidado una persona en situación de dependencia, para que hagan uso de esta ley, porque así se reconocerá su trabajo en el momento de la jubilación, “es injusto que se tenga una pensión gracias al marido y no por nuestro trabajo”. Además, animó a todos los jóvenes, chicos y chicas, a realizar los distintos cursos de formación para el cuidado de mayores, que les pueden suponer una salida profesional.
Finalmente, Noelia Serrano quiso compartir, con el numeroso público asistente, un dato aportado por la oficina del SEPECAM, en el que “por primera vez en la historia de Argamasilla de Alba hay muchas más mujeres trabajando que hombres”, una de las consecuencias de este dato “es que desde el Ayuntamiento se está dando más trabajo a las mujeres que no tienen ningún tipo de ayuda”, para compaginarlo con el subsidio de desempleo, que muchos de los hombres están cobrando, y así reunir un salario que les permita seguir adelante.