La música y la historia de la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz protagonizan el comienzo de las Fiestas de Argamasilla de Alba

·
El consejero de Presidencia, José Valverde, acompañó la intervención de los pregoneros Elisa Serrano y Miguel Carlos Gómez, junto a más de 300 personas en una noche fresquita
La música se convirtió la pasada noche del sábado en la protagonista de la inauguración de las Fiestas patronales de Argamasilla de Alba, puesto que la presidenta de la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz, Elisa Serrano, y el director de su banda de música, Miguel Carlos Gómez Perona, fueron los encargados de ofrecer los pregones inaugurales, antes de encender la iluminación del recinto ferial, tras la que se celebró la tradicional función de fuegos artificiales con la que arrancó la Feria 2008 de la localidad. Las palabras de ambos, llenas de emotividad y de amor por una Agrupación que cumple quince años de intensa andadura, estuvieron arropadas por más de doscientos vecinos, además de los miembros de la propia banda, así como la Corporación municipal al completo, presidida por su alcalde José Díaz-Pintado, y el consejero de Presidencia, José Valverde, quienes se encargaron de dar calor a la primera noche fría del final del verano. El concejal de Festejos Pedro Ángel Jiménez, encargado de presentar el acto, animó a los presentes a disfrutar de las Fiestas y olvidar los problemas y la crisis económica, de la que se mostró seguro de salir “con el esfuerzo de todos los argamasilleros”. Él dio paso a la pregonera juvenil, Elisa Serrano, que repasó una vida corta (tiene 23 años), pero intensa, completamente vinculada a la música y a las actividades juveniles. Por su parte, el director de la banda desde sus renovados inicios (tras un periodo sin banda constituida oficilamente), hace quince años, Miguel Carlos Gómez, contó los primeros pasos de esta Agrupación, de cuyos músicos destacó su compromiso, dedicación, forma de ser y calidad, “lo que ha hecho que se convierta en “una familia con la que componentes de otras bandas siempre quieren tocar”. Gómez Perona, tomellosero de nacimiento, se siente argamasillero, como confesó, y se siente orgulloso de que los vecinos de la localidad le llamen 'maestro' aunque no sepan su nombre. Finalmente, agradeció a la Corporación mucnipal y especialmente al alcalde, el apoyo que se da a la música en la localidad. Precisamente fue Jo?e Díaz-Pintado el encargado de cerrar el acto, quien recordó, en primer lugar, a Pascual Antonio Beño, el pregonero mayor del pasado año, fallecido recientemente., para reconocer, a continuación, el gran esfuerzo realizado por Gómez Perona para “haber creado con muy pocos medios una gran coral y un gran banda, que responden al sueño que siempre han tenido los argamasilleros”. El alcalde, después de recordar que “no hay crisis que pueda con nosotros”, repasó muchos de los nombres que hacen de la música una parte muy importante de la vida argamasillera, como la Peña Fosforito, el cuadro flamenco de Alejandro Lomas, el cantaor Gregorio Moya, los Coros y Danzas 'Mancha Verde'' o la antigua Escuela María del Rosario y Crisanto. “Todos ellos demuestran -concluyó-, que la música no es sólo entretenimiento, sino una fantástica salida laboral”. Después de entregar una placa conmemorativa al Pregonero Mayor y a la Pregonera Juvenil, el alcalde, acompañado de la Corporación Municipal, el consejero de Presidencia y otras autoridades recorrieron el centro de la localidad, precedidos por la protagonista de la noche, la banda de la Agrupación Musical Maestro Martín Díaz, hasta llegar al recinto ferial, donde procedieron al corte de cinta, el encendido de la iluminación y una espectacular función de fuegos artificiales. Hoy corrida, y este lunes 8 Rodeo en sus salsa y suelta de vaquillas Pero el programa de fiestas, con más de 70 actividades previstas, continúa desde este domingo. La fiesta nacional ocupará un lugar importante en la programación de la Feria y Fiestas 2008 de Argamasilla de Alba. La primera toma de contacto con el mundo de los toros será la corrida que tendrá lugar el domingo día 7 de septiembre a partir de las 17,30 en la Plaza de Toros Portátil situada en el Polígono Industrial. Un espectáculo en el que intervendrán los diestros José Luis Moreno y Aníbal Ruiz y el novillero Sergio Pulido, con toros de la Ganadería de Fidel San Román. El espectáculo taurino El Rodeo en su Salsa y una suelta de vacas el lunes 8 a partir de las 18 horas, completarán la oferta. XXIX Festival Mancha Verde, el Baile nacional de Argentina y orquestas Dentro del programa musical previsto para las ferias y fiestas destaca el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para poder amenizar tanto los bailes del vermú (a las 13 horas) como, todas las noches, las verbenas populares, que se celebran en el Auditorio de Verano a medianoche, con una orquesta diferente y totalmente gratuitas. A las 22 horas del domingo 7 de septiembre tendrá lugar el XXIX Festival de Folclore “Mancha Verde” en el Auditorio de verano, con las actuación de diversas agrupaciones del territorio nacional, como “Virgen de los Ángeles”, de Pedro Muñoz; “Coros y Danzas de Mora” de Mora; otra murciana: “Niño Jesús del Balate” de Mula (Murcia), y, por supuesto, la participación de la asociación local organizadora “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba. Pero la música, protagonista indispensable de estas ferias y fiestas, continúa con la actuación del Ballet Nacional de Argentina que presentará su espectáculo “Ballet de la Costa” el lunes 8 de septiembre a partir de las 22 horas en la Cueva de Medrano. La entrada tendrá un precio único de 3 euros. Dos días de flamenco: 9 y 10 de septiembre El flamenco ocupa un lugar importante, los días 9 y 10, del programa de actos musicales con el II Festival Flamenco Cueva de Medrano que tendrá lugar el martes 9 de septiembre a partir de las 21,30 horas en el Auditorio de Verano. Organizado por la Peña Flamenca Fosforito, con motivo de su XXXV aniversario, actuarán al cante Miguel de la Tena (Lámpara Minera 2006) y Rubitó de Pará y a la guitarra Alejandro Lozano y Antonio Carrión. El 10, los argamasilleros Alejandro Torres y el “Niño de la Era” con su cuadro flamenco presentaran su nuevo espectáculo “Mi cante de la Mancha”, a partir de las 22 horas en la Cueva de Medrano, donde buscan rendir homenaje a su tierra y su gente, a precios populares. Concursos gastronómicos del 8 al 10 de septiembre y VI Día de la Merendera, el 11 La participación de los vecinos de Argamasilla de Alba es fundamental para el Ayuntamiento por eso a lo largo de las ferias y fiestas los argamasilleros podrán participar como novedad, en el I Concurso de maniobras de camión, que se une al ya veterano de maniobras con tractor, que se celebrarán los días 6 y 7 de septiembre respectivamente. La cocina será el tema de varios concursos en el que los vecinos podrán demostrar sus dotes culinarias como el de tortillas el 8 de septiembre, el de pistos el 9 de septiembre, o el de tapas variadas el 10 de septiembre. Como propuesta curiosa está el VI Día de la Merendera, que se celebrará el día 11. Los argamasilleros también podrán demostrar sus habilidades en el concurso de cintas a caballo o pie, en el Concurso de peñas, cartas o en la tradicional cucaña. Para los más pequeños Los niños tendrán un papel protagonista en muchas de las propuestas festivas. Una de estas tendrá como punto de encuentro la Plaza de Alonso Quijano, donde estará instalado durante los días de la feria un parque infantil y juvenil.