La Cueva de Medrano, lugar de gestación del Hidalgo don Quijote de la Macha, en Argamasilla de Alba ha acogido este viernes 12 la firma del convenio de colaboración entre las localidad de que forman “El País del Quijote” y el ente público Radio-Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM), de cara a la conmemoración en 2015 del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, escrito por Miguel de Cervantes.
Agrupados bajo la denominación de ‘La Ruta de Ensueño’ las localidades de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso y Esquivias, han creado ‘El País del Quijote’, con la finalidad de dar un impulso definitivo a la promoción de las tradiciones cervantinas y quijotescas de estas localidades. En este camino se han encontrado con RTVCM, que se ha comprometido, con la firma por parte de su Director General, Ignacio Villa Calleja, de este convenio a dar cobertura, en la medida de sus posibilidades, a las actividades y acciones llevadas a cabo por estos Ayuntamiento en relación a la campaña turística conocida como, "El País del Quijote", en sus informativos de radio y televisión y en aquellos programas de sus respectivas parrillas en los que tenga cabida contenido de carácter cultural, bien a través de agenda, entrevista o reportaje.
Así los alcaldes Diego Ortega Abengózar, Pedro Ángel Jiménez Carretón, Santiago Lucas-Torres López-Casero, Marciano Ortega Molina y Elena Fernández de Velasco Hernández; de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso y Esquivias, respectivamente; han ratificado un acuerdo que esperan y desean sirva para “dar a conocer nuestra parte de la ruta del Quijote, lo que nos une a los pueblos que somos el corazón del territorio quijote, para que se conozca nuestra cultura, tradiciones y nuestra gente (…) El Quijote que nos identifica a todos los castellano-manchegos en cualquier parte del mundo”, afirmaba el alcalde argamasillero, anfitrión de esta firma.
Lucas-Torres destacó la importancia de los dos próximos años para esta asociación y La Mancha, con las conmemoraciones de la segunda parte del Quijote en 2015 y la muerte de Cervantes en 2016. Además calificó la Cueva de Medrano como uno de los lugares “más emblemáticos e importantes del mundo de la cultura y literatura del mundo”.
Con esta firma “desde las campanadas”, señalaba el alcalde de criptanense, se verá Quijote por todos lados para que el viajero no se pueda perder un experiencia “única como la que estamos preparando”.
Por su parte, la alcaldesa de Esquivias, agradeció el recibiendo que ha tenido de los creadores de la Ruta de Ensueño a pesar de no pertenecer a La Mancha, y destacó la importancia de pertenecer a este grupo para dar a conocer a su localidad, “para el gran público siempre ha sido muy desconocido Esquivias”.
El alcalde de El Toboso destacó la necesidad de poner en valor no sólo el patrimonio histórico y cultura, sino también de la diversidad geográfica y patrimonial.
Habar del Quijote, para el alcalde de Alcázar de San Juan, también es hablar de riqueza y empleo para la comarca, por lo que destacó la importante labor que puede desempeñar en este campo RTVCM. Además, según Ortega, este paquete turístico viene a sumarse a la diversificación de la oferta turística española que “debe ir más allá del sol y la playa”.
“Es un honor para el ente público poder servir, a partir del 1 de enero como escaparate permanente, como un escenario clave”
“Para nosotros es una obligación, como servicio público, y al mismo tiempo es un placer (…) poder firmar este convenio con los cinco Ayuntamientos, con el objetivo de ser el impulsor mediático necesario en el año del centenario del Quijote”, el Director General de RTVCM.