
La proyección de “Réquiem por un sueño” cierra este viernes el Ciclo de Cine Alcazul en Argamasilla de Alba
27 nov 2008·Ayuntamiento de Argamasilla

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba continuando con su apuesta por una juventud más libre y por un futuro lleno de vitalidad, energía y participación activa de todos los ciudadanos cuenta, a través del Centro Infanto-juvenil, con un Ciclo de Cine Temático Alcazul. Una apuesta, más en la lucha contra las drogas que concluye este viernes, 28 de noviembre, a las 20 horas con la proyección del film “Réquiem por un sueño”. Un film que reflexiona sobre los anhelos y el fin al que avoca el consumo de drogas.
Esta actividad formativa pretende ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para afrontar su futuro con éxito diciendo no a las drogas. Una interesante iniciativa educativa que concluirá el próximo viernes, 28 de noviembre, con la proyección de la película “Réquiem por un sueño” dejando tras de sí un éxito de participación en la proyección de otras películas temáticas.
Este Ciclo de Cine temático Alcazul, se puso en marcha con la proyección de “Thirteen”, una película que permitió a los espectadores introducirse en la vida de una joven de trece años, cuyo expediente académico es impecable y a la que todo le va bastante bien, hasta que guiada por malas compañías se introduce en un mundo de sexo, drogas y crimen; dificultando la convivencia con los que mas quiere y transformándose en una persona incontrolable. Al finalizar la sesión los jóvenes reflexionaron sobre las condiciones y aptitudes que llevan a la protagonista a caer, iniciando un debate sobre diferentes situaciones que poco a poco pueden ir introduciéndonos en un mundo, del que más tarde se nos hará muy difícil salir.
El film “Trainspotting”, otra de las películas proyectadas durante este ciclo, abordó más el tema del grupo y su influencia, así como el hecho de la búsqueda de la felicidad, qué es y cómo afecta a nuestro destino.
Programa Alcazul
Alcazul, un programa para la prevención del consumo de drogas entre jóvenes de 12 a 18 años, se presenta como una apuesta fuerte de la consejería de Sanidad, por nuestros jóvenes, a los cuales hay que dotar de herramientas y habilidades que les faciliten la adaptación al cambio, la asimilación del fracaso y el afrontamiento con éxito a la sociedad del siglo XXI, diciendo no a las drogas.