La tradición del manteo de los peleles congregó a centenares de vecinos en Argamasilla de Alba

·
Tras el manteo, los presentes pudieron degustar los platos del concurso de dulces típicos
La Asociación de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han organizado la II Fiesta del Manteo del Pelele, en la tarde del Domingo de Resurrección en la Glorieta de la localidad, una iniciativa divertida y popular que congregó a centenares de personas entre niños y adultos. Los argamasilleros participaron masivamente en esta celebración, en la que disfrutaron del tradicional manteo, en el cual los muñecos rellenos de trapo, símbolo relacionado con la figura de Judas, saltaron hacia el cielo en numerosas ocasiones. Tras el manteo, los presentes pudieron degustar los platos del concurso de dulces típicos, en el que resultaron ganadoras con el segundo premio Alfonsa Rubio y con el primer premio Ángela Parra, durante el transcurso de la fiesta se deleitaron con la actuación de la propia Agrupación de Coros y Danzas y sus bailes tradicionales. Se finalizo la fiesta con la degustación de dulces por todos los asistentes acompañados de una zurra. La tradición de los peleles consiste en hacer un muñeco relleno de trapos o paja, al que se viste de hombre y se cuelga en las ventanas y balcones, para luego mantearlo. Pese a su raíz pagana, relacionada con la fertilidad de la tierra, se el cristianismo lo adapta a sus rituales haciendo coincidir la fiesta con la Pascua, llamando “Judas” al pelele, y relacionándolo con esa fiesta que marca el final de la cuaresma y da paso a la primavera. “Se trata de una oportunidad extra para que los vecinos compartan unos momentos festivos viviendo una fiesta tradicional que potencia aún más el atractivo cultural de esta bonita localidad” aseveró el concejal de Festejos, Pedro Ángel Jiménez, quien animó a vecinos y turistas a conocer en próximas ediciones esta fiesta con raíces paganas que se celebra el Domingo de Resurrección.