
Las Jornadas Cervantinas de Argamasilla de Alba buscan a grandes lectores entre los más pequeños para conmemorar el Día del Libro
27 mar 2008·Ayuntamiento de Argamasilla

rgamasilla de Alba es conocida en todos los rincones del mundo como el lugar en el que Miguel de Cervantes comenzó a escribir la gran obra universal “Don Quijote de la Mancha”.
Con ese espíritu, que se ha mantenido a lo largo de los años, y que llevó a Argamasilla a ser una de las pocas poblaciones que festejó el III Centenario del Quijote en 1905, el Ayuntamiento de la localidad ha diseñado unas variadas Jornadas Cervantinas dedicadas especialmente a los más pequeños.
Estas Jornadas, que se hacen coincidir precisamente con el Día del Libro, 23 de abril, fecha en la que murieron, allá por el año 1616, Miguel de Cervantes y Shakespeare, arrancan el día 1 de abril con la actividad de animación a la lectura “Mamá, vamos a la biblioteca”, destinada a niños de entre tres a seis años y que se realizará en la Casa de Medrano. Esta actividad se realizará también los días 2 y 3 entre las 9,30 y las 12 horas.
El día 5 de abril, una excursión organizada por el área de Cultura recorrerá Campo de Criptana y El Toboso, para que los participantes puedan conocer los principales escenarios en los que se desarrolla “Don Quijote de la Mancha”.
Días más tarde, desde el 12 de abril hasta el 27, abrirá sus puertas en la Casa Medrano la exposición de pinturas del colectivo “X-el-Arte” y, el día 13, los más pequeños podrán disfrutar en la Biblioteca Municipal del maratón de cuentos “Érase que se era”, destinado a niños de hasta 8 años, acompañados de sus familiares, que abrirá el autor de literatura infantil Roberto Aliaga.
Pero la actividad no cesa en estas fechas y el lunes 14, en la Casa de Medrano, los niños de 1º y 2º de Primaria disfrutarán del cuentacuentos “Cuando te veo no te veo”, a cargo de AC Pirujas. El día 18, desde las 9,30, los de 5º y 6º de Primaria podrán disfrutar de un encuentro con el escritor Fernando Santos Rico y, para las 10,30, está prevista la entrega de premios del concurso “La Ruta de los Libros”, ambos actos, en el Centro Social.
La lectura colectiva de El Quijote, una tradición arraigada
Una de las costumbres iniciada en 1998 en Argamasilla y que ya es una propuesta habitual de muchas ciudades del mundo es la lectura colectiva del Quijote, que en la localidad argamasillera se desarrollará durante los días 19 y 20 de abril en la Casa de Medrano, en la que podrán participar, previa inscripción, cualquier persona a partir de 9 años de edad.
La Casa de Medrano acogerá el día 22 la representación teatral “Invisibles”, a cargo de PTV Clowns, destinada a niños de 3º de Primaria, mientras que el día 23, los alumnos de 1º y 2º de Primaria disfrutarán de un encuentro con Cervantes y sus personajes, en la plaza de Alonso Quijano, donde también se homenajeará a la figura de Cervantes con la colocación de una corona de laurel ante su estatua.
Los más pequeños continuarán siendo los protagonistas de esta variada programación cultural propuesta en las Jornadas Cervantinas, ya que los alumnos de 4º de Primaria podrán participar en el concurso “Conociendo a los clásicos: La Odisea”, el día 24, a las 11 horas, en la Casa de Medrano. Esta actividad se complementa con la representación, el día 25, de “La Odisea”, adaptación del clásico al teatro infantil por la compañía Altazir.
Finalmente, y para cerrar esta intensa actividad cultural, también la Casa Medrano es el lugar elegido para la entrega de premios del Certamen ‘Monicongo’, del grupo literario Aldaba, el día 26 de abril.