
Las ‘Personas libro’ llegan este domingo a Argamasilla de Alba
21 may 2010·Ayuntamiento de Argamasilla

Este domingo 23 de mayo los amantes de la lectura tendrán un encuentro a las 12:30 horas con las “Personas libro” en la plaza Alonso Quijano de Argamasilla de Alba, previamente, a las 10:30 horas, las “Personas libro”, provenientes de toda la provincia de Ciudad Real y limítrofes, realizarán una visita guida a la Cueva de Medrano, prisión de Cervantes.
El encuentro con “Personas libro”, también conocido como “Fahrenheit 451”, está organizado por el Centro de Profesores de Valdepeñas y las concejalías de Educación y Cultura de los Ayuntamientos de Argamasilla de Alba y La Solana, contando también con la colaboración de la JCCM.
Este proyecto comenzó en el año 2003 en Madrid, poco a poco ha ido ganando adeptos en diversas partes del mundo. Las “Personas libro”, fue una iniciativa de Antonio Rodríguez Menéndez (actual Director del Teatro Estudio Tuzla y de la Escuela de Lectura de Madrid) quién, inspirándose en el libro “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, inició un movimiento de personas que van por las calles –o en cualquier espacio donde haya otras personas dispuestas a escucharlas– reivindicando la necesidad de la lectura, transmitiendo a otros sus textos preferidos.
A mediados de los cincuenta Bradbury (EE.UU) se imaginó un mundo que no escapa del todo a nuestra realidad. En la novela “Fahrenheit 451” (el título se refiere a la temperatura a la cual el papel entra en ignición), publicada en 1953, describe un hipotético futuro en el que los libros están prohibidos y los bomberos se dedican a quemarlos. Sin embargo hay una minoría que se resiste y lo hacen aprendiéndose cada una de ellas un libro. Es así que muchas personas se van uniendo a la causa llegando a ser miles y preservando así el valioso legado de la literatura.
El proyecto “Fahrenheit 451” pretende reunir a todas aquellas personas que quieran defender la lectura aprendiéndose un libro, aunque no sea uno completo, simplemente unos capítulos, unas pocas páginas, unos relatos o unos versos. No hay límites para la memoria. Y para ello el mismo Antonio Rodríguez imparte el taller “La mirada que respira” curso básico intensivo sobre cómo narrar y leer en público o “cómo convertirse en una persona libro”.