Los Académicos presentaron la redición de la lección magistral de D. Mario Vargas Llosa

·
En el acto de juramento como socio de honor en 2005, el hoy premio Nobel, juró defender que “en esta casa y prisión de Cervantes es donde engendró su inmortal obra Don Quijote de la Mancha”
La Asociación Cultural “Académicos de la Argamasilla” presentó el pasado viernes 27 el libro que recoge la “Lección magistral y Acto de Investidura como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa”.

Según la actual presidenta de los Académicos, Pilar Serrano de Menchen, es muy grato para la asociación presentar un libro que reúne los textos “de un día memorable”, el 18 de octubre de 2005, en el cual el actual premio Nobel, D. Mario Vargas Llosa, aceptó ser nombrado Académico de Honor “por la academia que inventó Cervantes en su Quijote para Argamasilla de Alba”. Aunque el acto se englobaba dentro del programa del IV Centenario del Quijote, según afirmó Serrano, estaba más relacionado con la conmemoración de las visitas de los grandes intelectuales que viajaron hasta Argamasilla en el tercer centenario, como Rubén Darío o Azorín.

En la lección, para Mario Vargas Llosa la novela de Cervantes es una ficción sobre la ficción, que según nos la muestra Alonso Quijano es el alivio transitorio de la insatisfacción existencial, la ficción es testimonio y fuente de inconformidad. En ella, de don Quijote afirmó que aunque el personaje nos hacer reír es mortalmente serio, mientras que de Sancho señaló que es un espíritu abierto al que la experiencia de la vida lo va transformando.

Según señaló la presidenta, durante su visita, el autor peruano, se reunió en la rebotica, como hiciera Azorín cien años antes, con los académicos y sentados alrededor de una mesa camilla reconoció que en su primera aproximación al Quijote no pasó de los primeros capítulos, fue a través de Azorín, tras empaparse de su “La Ruta de Don Quijote”, cuando lo leyó al completo.

Poco después de la visita del autor de ‘La ciudad y los perros’, la Universidad de Castilla-La Mancha editó la lección magistral, que se agotó rápidamente, la nueva edición presentada este viernes está editada por la Diputación Provincial, entidad a la que Serrano agradeció “la implicación en la cultura de nuestro lugar y de la provincia”.

Siete años después, el que fuera por entonces presidente de Los Académicos, Rodolfo Mateos, aseveró que “recordar es volver a vivir y de alguna manera así ha sido”, y dijo que para aquellos “que tuvimos la oportunidad de vivirlo y participar en sus actos significó sin duda no sólo un reto sino también la satisfacción de vivir un acontecimiento extraordinario, de esos que solamente ocurren una vez en la vida”.

Del texto que se recoge en este libro, Mateos afirmó: “es tan sustancioso que merece varias lecturas para sacarle todo el jugo a su contenido” y recordó, como un momento muy importante para todos los que defienden a Argamasilla de Alba como el lugar de La Mancha, el juramento de Mario Vargas Llosa al ser nombrado académico en el que dijo: “Juro defender las leyendas y tradiciones manchegas, de las cuales la primera y principal es que en esta casa y prisión de Cervantes es donde engendró su inmortal obra Don Quijote de la Mancha”.

Por su parte, el concejal de Cultura de Argamasilla de Alba, José Díaz-Pintado, en el año del centenario alcalde de la localidad, destacó la transcendencia que tuvo este acto y los celebrados con motivo del centenario, gracias a la colaboración y al compromiso colectivo, “fue una celebración popular porque prácticamente todo el pueblo de una u otra forma ocupó un lugar muy importante”.

Para Díaz-Pintado este libro, aunque no tenga la frescura de la inmediatez, si tiene el atractivo de la perspectiva del tiempo, “el poder rememorar y reflexionar sobre unos hechos que ocurrieron y sin duda nos marcaron”, que a su vez son “una invitación a la memoria y a la reflexión (…) unos hechos que nos invitan a vivir otros parecidos en un futuro inmediato”, en 2014 con el IV Centenario del Quijote apócrifo de Avellaneda y en 2015 el de la segunda parte del Quijote.

La presentación la cerró el coro de la Asociación de Amas de Casa de la localidad con tres romances y una canción popular preparadas exclusivamente para la ocasión.