Los niños y niñas de Argamasilla tienen un encuentro con Cervantes y sus personajes

·
En el Día del Libro los más pequeños conocieron la tradición cervantina de Argamasilla de Alba y rindieron homenaje al autor del quijote
Escolares de primero y segundo de primaria de los colegios Azorín, Divino Maestro y Ntra. Sra. de Peñarroya, han tenido este viernes un encuentro en la Casa de Medrano con Cervantes y dos de sus personajes del quijote, con motivo del Día del Libro. Posteriormente le han rendido un homenaje imponiendo una corona de laurel a la estatua de Cervantes que preside la plaza de Alonso Quijano de Argamasilla de Alba.   Varios componentes de ‘Tiquitoc Teatro’, ataviados con vestimentas del siglo XVII, representando a Don Miguel de Cervantes Saavedra, al ama de Don Quijote y a Don Antonio –un miembro de la nobleza de Barcelona que aparece en el capítulo LXII de la segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha–, han tenido un encuentro con la inquietud de estos escolares que tras escuchar la historia transmitida verbalmente en la localidad; donde se cuenta que Don Miguel de Cervantes fue preso de la Cueva de Medrano por piropear a la entonces hermana del alcalde, y allí durante su reclusión gestó la obra que tiempo después escribiría; los han avasallado a preguntas sobre la edad que tenía cuando murió y la que tendría ahora, de que murió, por el piropo que fue motivo de su encarcelamiento, al ama le preguntaron si don Quijote se portaba bien…   El acto continuó portando tres niños, uno de cada colegio, una corona de laurel desde la Casa de Medrano hasta la plaza de Alonso Quijano donde se encuentra la estatua de Cervantes y a la que en compañía de los personajes y del alcalde de Argamasilla de Alba, José Díaz Pintado, le impusieron la corona.   El ama de don Quijote, representada por Pilar Serrano de Menchén, recitó un soneto de la obra a este improvisado público que disfrutó conociendo la inmortal obra de una forma distinta y original.   Díaz-Pintado agradeció la participación de Tiquitoc en el encuentro, también la de los profesores de los colegios y pidió a los niños y niñas que recuerden esta historia para que ellos sigan transmitiéndola en un futuro como herederos que son de la tradición cervantina de Argamasilla de Alba.