Por segundo año la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” ha reconocido con la entrega de su Insignia de Oro y nombrando como Socios de Honor de la agrupación a Alejandro Torres Cantón, más conocido como el “Niño de la Era”, Rafael Romero Cárdenas y al Grupo Folklórico “Aires de Ayer” del Centro Cultural Castellano-Manchego “Latina” de Aluche en Madrid, por defender y promulgar la identidad del pueblo manchego, sus costumbres, tradiciones y la cultura en general.
Alejandro Torres, en su intervención, agradeció este galardón “sobre todo porque me lo entrega gente de mi pueblo”, reconocimiento que quiso compartir con toda su familia, pero principalmente con su padre que le inició en el mundo del flamenco a la temprana edad de 8 años.
De su vida profesional, Torres, quiso destacar dos momentos muy importantes para él, la primera ganar el Borlón Minero en la XLI edición del Concurso de las Minas de La Unión en el año 2001 y la segunda obtener la Licenciatura de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
“Me niego a utilizar la palabra inmerecido premio después de cincuenta años dedicados al folklore sin cobrar nada…, pecaría de falsa modestia”, con estas palabras Rafael Romero Cárdenas inició su discurso de agradecimiento tras serle impuesta la insignia de la agrupación, donde compartió con los presentes como aquella Sección Femenina, que fue el germen de Mancha Verde, y al frente de ellos el “hermano bocarrana” y la “hermana Caeta”, hizo brotar en él la afición por el folklore. También quiso recordar al fallecido a principios de 2010 Fermín Almarcha del que dijo: “Fermín nos dejó este año para ensañar manchegas a los querubines”, y añadió, “el cielo se está animando con Fermín, Bocarrana y la Caeta bailando”.
El tercero de los homenajeados, Aires de Ayer, es un grupo de personas afincadas en Madrid, que para preservar y fomentar el folklore castellano-manchego creó un grupo de baile en 1999, compuesto en su mayoría por mayores de sesenta años y que llevan allí donde bailan los pasos y canciones oriundos de Argamasilla de Alba, pues en su inicios la mayoría de componentes eran argamasilleros que llevaron en sus maletas de emigrantes las raíces de su localidad natal.
Pedro Rosillo, presidente del Centro Cultural Castellano-Manchego “Latina”, afirmó: “La insignia que acabamos de recibir estará siempre en nuestro pendón y la llevaremos orgullosos allí donde bailemos”. Destacando la gran labor que realizan las casas regionales en el fomento y expansión del folklore.
El presidente de Mancha Verde, Pablo Martín Rodríguez, señaló que este “es un acto muy entrañable para toda la familia del folklore argamasillero, ya que con estos galardones reconocemos a personas e instituciones que luchan incasablemente por las costumbres y la cultura, defendiendo la identidad de pueblo manchego”.
Cerró el acto la Ronda de la Motilleja, una de las pocas rondas tradicionales manchegas que mantiene viva la transmisión cultural generacional, que con buena música y canciones donde se entremezcla la picardía y la protesta contra los poderes establecidos, de antaño, con canciones infantiles como la “La chata merenguela”, consiguieron ganarse a un entregado público.
Mancha Verde nombra a sus Socios de Honor 2010
07 nov 2010·Ayuntamiento de Argamasilla