‘Mancha Verde’ nombró a tres nuevos Socios de Honor

·
Con tal motivo, Joaquina Sánchez de la Blanca Torres, Luciana Ocaña Serrano y Luis Cobos Pavón recibieron la Insignia de Oro de la agrupación folklórica
Multitudinario nombramiento de Socios de Honor y entrega de la Insignia de Oro de la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, este sábado día 3 en el Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba, a Dña. Joaquina Sánchez de la Blanca Torres, Dña. Luciana Ocaña Serrano y D. Luis Cobos Pavón. Condecoraciones que fueron entregadas por la portavoz municipal de IU, Esther Trujillo; el concejal del PP, Jesús Mulas; y el alcalde, Pedro Ángel Jiménez; respectivamente.

Los premiados fueron recibidos en la Casa de Medrano por el alcalde, el presidente de Mancha Verde, Pablo Martín, y varios miembros de la corporación municipal. Previamente a la celebración del acto visitaron la Cueva de Medrano, donde según cuenta la tradición, Cervantes gestó la inmortal obra, ejerciendo el primer edil de cicerone para los “ilustres homenajeados” y siendo invitado Luis Cobos a firmar en el libro de autoridades y personalidades.

Entre los tres premiados destacó la presencia de Luis Cobos, un castellano-manchego de Campo de Criptana, músico y compositor, aunque él subrayó como “más importante” el de director de orquesta. Una persona que en 1999 recibió cinco discos de diamantes por vender más de 5 millones de discos, superando en su carrera los 15 millones de copias vendidas. “Todo mi extenso currículum se resume en que provengo de una banda de música de mi pueblo y que he heredado el gusto por la música de mi familia”, aseguraba el director.

“Me siento muy unido a La Mancha y ejerzo de manchego por todo el mundo con muchísimo orgullo”, afirmaba Luis Cobos en su discurso de agradecimiento, y continuó diciendo en relación al Quijote, “A pesar de lo que digan los vecinos de otras localidades, éste es el sitio donde empezó a crecer una historia increíble”.

Uno de los momentos más distendidos vino cuando respondió a una pregunta, que según dijo, “habitualmente me hacen de cómo aguanto el estar en la Vegas, Nueva York, Argamasilla de Alba… ciudades comparables, y les respondo con dos palabras, ¡soy manchego!”.

“Quiero pedirles que cuiden su tierra, como están haciendo, porque es importantísimo cuidar y difundir el folklore para su supervivencia, un ejemplo a seguir es Inglaterra, donde la gente se pinta el pelo y recita a Shakespeare”, señalaba Cobos.

En su autoimpuesta tarea de reconocer la labor de aquellos que han trabajado y defendido la cultura e identidad del pueblo castellano-manchego, en esta tercera edición Mancha Verde ha buscado en sus propias raíces para premiar a una mujer que empezó a bailar en 1933, Joaquina Sánchez de la Blanca Torres, una de las responsables de que el folklore argamasillero no se haya perdido en los rincones de la memoria, todo lo contrario, gracias a ella el folklore de Mancha Verde está más vivo que nunca gracias a que sus raíces son muy profundas en el tiempo.

También se ha premiado a una mujer que a pesar de la distancia, actualmente reside en Málaga, y desde 1965 está vinculada al grupo, Luciana Ocaña Serrano, divulgando la cultura de esta región allí donde va, consiguiendo con su perseverancia que grupos de Castilla-La Mancha participen en el Festival Internacional de Málaga.

Por su parte el presidente de Mancha Verde, aseveró que “Este acto es muy emotivo para nosotros, porque en él reconocemos a personas que por una razón u otra han luchado y luchan por la cultura, la música y las tradiciones del pueblo manchego, defendiendo su identidad allí donde van”. Destacando de Joaquina “la rubia”, que gracias a gente como ella “El repertorio de Mancha Verde es único y original, puramente manchego”. De Luciana, su vitalidad “como una aureola que siempre la ha rodeado, que trasmite y contagia”. Finalmente agradeció a Luis Cobos su presencia, “Porque con ella estás poniendo en valor un acto muy importante para el folklore, la música y en general para la cultura castellano-manchega (…) eres el ejemplo en el que mirarnos, del que los jóvenes deben aprender, un manchego, que pasó de la Filarmónica Beethoven, de su pueblo, a la Royal Philharmonic Orchestra”.

En relación a la situación económica actual, señaló que son tiempos “muy difíciles para la cultura, pues es de la primera que todo el mundo se acuerda para aplicar reducciones de gastos”. Pero aseguró: “Lo entendemos y asumimos, hay otras prioridades primero, tan sólo esperamos que este periodo que se nos avecina no represente una regresión en los avances de los últimos años”.

También, Martín, pidió a las distintas administraciones que sigan apostando por la cultura, “en la medida de lo posible, porque la cultura también genera empleo y riqueza, además de ayudar a desarrollar la creatividad tan necesaria en un periodo como el que estamos atravesando”.

El acto lo cerró el grupo de música folk “Medio Siglo”, que nació como asociación cultural hace un año con el fin de recuperar, como aseguró el presentador del acto, Nicolás Carrasco, “unas tonadas populares que tuvieron su apogeo comercial en los años setenta y que durante la última década han sufrido un declive importante” para legarlo a generaciones venideras.