Miles de argamasilleros recibieron con devoción a la Virgen de Peñarroya
29 abr 2008·Ayuntamiento de Argamasilla
La Cofradía de Nuestra Señora de Peñarroya había preparado un variado e intenso programa de actos para celebrarla. Se trata de la fiesta más emotiva para los argamasilleros, que desde primeras horas de la mañana del domingo se instalaron en los alrededores del Castillo de Peñarroya a disfrutar de la buena climatología y la convivencia festiva hasta que a las 17 horas devuelvan a la Virgen de regreso a Argamasilla de nuevo. En 1198 apareció la imagen en el Castillo y la Cofradía se constituyó en 1906.
Esta romería, una de las más emotivas de la región tuvo dos momentos claves, la entrada y salida de la Virgen, además de por la enorme belleza del entorno, las Lagunas de Ruidera. La acogida que se brindó a la Virgen fue muy emotiva, más aún teniendo en cuenta que han de pasar 15 años aproximadamente desde que una persona se inscribe en la Cofradía hasta que ese hermano pueda portarla.
El alcalde José Díaz-Pintado mostró su satisfacción porque “cada año que pasa acude más gente a acompañar a la Patrona, viviendo la emoción de la salida Virgen del propio Castillo así como la llegada a Argamasilla, momentos únicos en la memoria sentimental de tantos argamasilleros”. Desde que, la noche de antes, tuvieran lugar los fuegos artificiales, como cierre a la Vigilia, la Romería y el día de convivencia se celebraron sin incidentes dignos de reseñar, siendo una jornada de diversión y encuentros.
La patrona se quedará en la Iglesia Parroquial hasta el segundo sábado de septiembre, en la que se llevará de nuevo al Castillo de Peñarroya, donde la recogerán los solaneros.
El Ayuntamiento instaló durante toda la semana pasada dos exposiciones “El hombre y el paisaje en la evolución de las Lagunas de Ruidera” y “Aves de las Lagunas de Ruidera”, en la nave restaurada junto al castillo y cedida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Este espacio se convertirá en el centro de visitantes de la zona de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera una vez que se termine de acondicionar e instalar el mobiliario.
La de Peñarroya está considerada una Virgen muy milagrosa, que además fue objeto de disputa de los pueblos limítrofes para que, finalmente, La Solana y Argamasilla de Alba compartiesen patrona.
Este 30 de abril, sale la imagen a que le canten los mayos. Y el 1 de mayo, chocolatada
Las actividades continúan el 30 abril cuando, a las 23 horas y con motivo de las Cruces de Mayo, la imagen saldrá de la iglesia al descubierto para que los fieles le canten los mayos. Finalmente, el 1 de mayo, inicio del mes de María, a las 8 horas habrá un rosario de la aurora, para finalizar la celebración con una riquísima chocolatada.