Nace un nuevo espacio expositivo en Argamasilla de Alba

·
La rehabilitación del Pósito de la Tercia, del siglo XVI, ha permitido restablecer este edificio para uso público
Después de seis años, desde que el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba lo recuperara para su utilidad pública, este sábado, el alcalde, José Díaz-Pintado, y el concejal de Obras, Antonio Serrano, han inaugurado el Pósito de la Tercia, tras su rehabilitación para uso cultural y turístico.

El edificio pasó a manos privadas en 1905, cien años tuvieron que transcurrir hasta que en 2005 el Ayuntamiento consiguió llegar a un acuerdo con los propietarios para hacerse con él, “lo importante no es la obra, lo importante es que haya vuelto a ser público”, destacó Díaz-Pintado, que añadió que entre los primeros edificios que se construyeron en la actual ubicación de la localidad –tuvo otras dos antes– fueron la iglesia San Juan Bautista, el Pósito Real y el Pósito de la Tercia, éste último mandado construir por Doña Ana de Mondejar a finales del siglo XVI.

Según informó el concejal de Obras, la rehabilitación, bajo el proyecto arquitectónico de Manuel Ortiz Cárdenas y la dirección de obra de José Antonio Álvarez, se dividió en dos fases; una primera de consolidación de muros, arreglo de la cubierta y la fachada con un presupuesto de 142.000 euros; 116.000 euros aportados por Alto Guadiana Mancha y 26.000 euros por el Ayuntamiento. Otra segunda fase realizada íntegramente por el servicio municipal de obras (alumbrado, suelos, baños, etc.) con un presupuesto de 87.000 euros aportados por el Fondo Regional para la Cooperación Local (FORCOL) y realizado con planes de empleo de la JCCM.

El alcalde agradeció la aportación de empleados públicos y empresas privadas que han participado en la rehabilitación, así como a la familia que facilitó la adquisición por el Ayuntamiento.

Han sido cinco años desde que se adquirió pero “tacita a tacita hemos podido crear este edificio”, afirmaba Díaz-Pintado. También quiso destacar la unanimidad de las fuerzas políticas locales por sacar este proyecto adelante “por encima de intereses partidistas”.

Entre las curiosidades encontradas en el edificio, según puede leerse en los paneles instalados en la planta baja de éste, se encuentran varios conjuntos de grafitis en las paredes, que se hallaban ocultos bajo varias capas de cal. Estos grafitis están realizados con las técnicas de grabado y pintura, unos se asocian a un rito de tipo purificador para sitios paganos, generalmente islámicos y otros, los mayoritarios, son elementos de conteo.

Para inaugurar el Pósito de la Tercia, el edificio acoge la muestra “Paisajes para Castilla-La Mancha” que permanecerá abierta de viernes a domingo hasta el día 27 de marzo. Díaz-Pintado también adelantó las dos próximas exposiciones que acogerá este nuevo espacio: una exposición de mujeres pintoras y una antología de pintores locales.