Noche de duende y embrujo flamenco

·
El festival Cueva de Medrano alcanzó su séptima edición con la participación de artistas locales y consagrados
El pasado martes día 3 de septiembre, con motivo de la Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba, el Auditorio de Verano acogió el VII Festival Flamenco “Cueva de Medrano”, un gran espectáculo, con numeroso público que prácticamente llenó el recinto.

Como en las anteriores ediciones, el festival contó con el cante de dos artistas locales: Romero Villa y José Cantón, que estuvieron acompañados a la guitarra por Alejandro Lozano; y uno invitado, que en esta edición fue el onubense Guillermo Cano, un purista que posee la frescura para llegar a todos los públicos, imprimiendo un estilo muy personal y a el que varias veces el público pidió que Dios le bendijera la voz. Entre sus numerosos galardones destaca el primer premio en el Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión (Murcia) en la modalidad de Cartagenera y de Taranta en 2003.

Acompañó a Cano el sevillano y gran guitarrista Rubén Díaz Levaniegos, un verdadero maestro que consiguió emocionar con su sonanta. Intérprete y compositor ha colaborado con grandes artistas de primer nivel. En sus vitrinas reposan importantes galardones del mundo del flamenco, entre los que destaca el Bordón Minero en el Festival Internacional del Cante de la Minas de la Unión en 1998 y el Premio Juan Habichuela en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2.001.

El arte local llegó de la mano de Romero Villa y José Cantón que estuvieron acompañados a la guitarra por Alejandro Lozano.

Villa ha colaborado en distintos programas de TVE y organizado distintos espectáculos, ejerciendo siempre como embajador de Argamasilla de Alba allí donde actúa o participa.

Por su parte Cantón, organizador del festival, que interpretó farruca o alegrías entre otros, actuó acompañado, además de por Lozano, por Rosa Mercedes y Rocío Santa Cruz, bailaoras de la Academia de Baile “Rosa Mercedes”, de Tomelloso.

Por segundo año, el festival contó con el saxofón del jovencísimo invitado Adrián Lozano, aportando un toque distinto y original con la interpretación unas sevillanas.

Finalizadas las actuaciones, el concejal de Cultura, José Díaz Pintado, hizo entrega de un recuerdo a todos los participantes.

Por su parte, la presentadora, Argelia Sáez, agradeció a los patrocinadores pero sobretodo a la concejalía de Festejos su colaboración, sin la cual “estos eventos no serían posibles”.