En relación a las publicaciones aparecidas en las redes sociales sobre el cierre de la Terraza de Verano denominada Buddha y que pudiera haber generado malestar en la ciudadanía,
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba pone en conocimiento de los vecinos que es labor de esta administración velar por los intereses generales de la población. En este sentido, la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha, dispone que:
"El orden público, la seguridad pública, la protección civil, la salud pública, la protección de los consumidores, de los destinatarios de los servicios y de los trabajadores, la protección del medio ambiente y del entorno urbano y la conservación del patrimonio histórico y artístico son razones imperiosas de interés general que motivan la necesidad de obtener la autorización o licencia de la Administración que corresponda de conformidad con la distribución de competencias establecida en los artículos 4 y 5 de esta Ley, para:
a) La apertura de establecimientos públicos con un aforo superior a 150 personas y la celebración o desarrollo de los espectáculos públicos o las actividades recreativas que se realicen en los mismos, motivado esencialmente por razón de seguridad pública y protección civil."
En garantía del cumplimiento de esta legalidad, los empleados públicos del Ayuntamiento, a los que tantas veces se les denigra, velan por el correcto cumplimiento de la normativa urbanística, en defensa del interés general, de los derechos de los consumidores y usuarios y de los propios trabajadores, teniendo que soportar a aquellos ciudadanos/as, que carentes de fundamentos, utilizan la vía del insulto, amenazas e improperios para tratar de presionar en la toma de decisiones.
Sirva este comunicado para expresarles todo el apoyo del Ayuntamiento a esta gran labor que no siempre es reconocida.
Asimismo, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba manifiesta que ni la actividad a desarrollar durante este ejercicio ni el aforo contemplado en la memoria presentada por el titular de la actividad en modo alguno tiene que ver con las presentadas en los ejercicios anteriores. En este sentido cabe señalar que:
* En el año 2014 se presentó declaración responsable para apertura de terraza de verano con un aforo limitado a 100 personas, debiendo realizarse medidas correctoras en materia de salidas de emergencia en caso de superar el mismo.
* En el año 2015 se realizó un cambio de titular sobre la declaración del año anterior, por lo que el aforo máximo era el contemplado en 2014. No obstante se le requirió a su titular la colocación de extintores, su señalización y la eliminación de obstáculos existentes en caso de habilitarse una segunda salida si el aforo superaba las 100 personas.
* El 27 de mayo de 2016, los ahora promotores de esta actividad presentan declaración responsable acompañada de memoria técnica en el que se indica que el aforo tendrá una ocupación máxima de 320 personas, cambiando la actividad a desarrollar que pasa de terraza de verano a Disco-terraza de verano, detalle éste muy importante por cuanto el cómputo de ocupación máxima en el caso de compatibilizar discoteca y terraza de verano es superior al previsto en la memoria técnica.
La tramitación de este expediente se ha ido realizando con los siguientes pasos:
* El 2 de junio, 5 días después de presentar su solicitud, se le notifica a los interesados que dada la ocupación prevista, el trámite correspondiente es el de una licencia de actividad y no una Declaración Responsable, todo ello, como garantía del orden público, la seguridad ciudadana y la protección de los consumidores y trabajadores. Se persigue con ello evitar tener que lamentar hechos, de fatal desenlace, como los ocurridos recientemente en algunos locales.
* El 1 de julio se requiere al interesado desde el servicio municipal de urbanismo que subsane las deficiencias observadas en la memoria técnica donde no figura la documentación relativa a las instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento.
* El 6 de julio se requiere al interesado desde el servicio de inspección de Emergencias para subsanar la eliminación de los obstáculos en las salidas de emergencia, la instalación del alumbrado correspondiente y la correcta contabilización del aforo, a la vista que existiendo una zona de baile, ésta no se encuentra delimitada.
A día de hoy, se está pendiente del informe del Servicio de Emergencias de Ciudad Real sobre comprobación de lo requerido anteriormente.
Desde el inicio de este expediente ya se advirtió al interesado del cese de la actividad por carecer de licencia, días 2 y 20 de junio, habiendo hecho caso omiso, por lo que con fecha 4 de julio se dictó resolución de precinto de la misma.
Hay que tener en cuenta que la orden de cese del local notificado al interesado ya ponía en su conocimiento el reiterado incumplimiento que el mismo viene realizando durante los últimos años en situaciones similares, en los que la tramitación de los expedientes se limitaba a aportar documentación en los periodos de apertura de algunos de los diferentes locales que regenta para posteriormente, desentenderse de la misma una vez finalizada la temporada.
Este Ayuntamiento lamenta la situación en la que quedan los trabajadores por el cese de la actividad y quiere dejar constancia que en modo alguno puede atribuírsele dicho cese cuando el mismo viene provocado por la falta de previsión del promotor en la tramitación de la licencia correspondiente.
Lamentamos la decisión adoptada por parte de los promotores de intentar poner a la ciudadanía en contra de esta administración y de sus empleados públicos. No obstante, seguiremos trabajando en defensa de la seguridad ciudadana, de los consumidores y de los propios trabajadores de esta empresa, deseando que, una vez subsanadas las deficiencias, este local pueda volver a abrir sus puertas.