Argamasilla de Alba verá prorrogado el presupuesto de 2013 durante el año en curso, al no ser aprobada la propuesta del Equipo de Gobierno por los grupos del Partido Popular e Izquierda Unida, en la sesión ordinaria del Pleno, celebrada el pasado miércoles 26 de febrero, en la que también tomó posesión como concejala del grupo socialista Elia Rubio Parra.
El punto más controvertido e importante de la sesión incluía la aprobación del presupuesto para 2014, que ascendía a 4,6 millones de euros. Una propuesta que no salió adelante al encontrarse con los votos en contra de PP (5) e IU (3), frente a los del grupo socialista (5).
El presupuesto presentado al Pleno, según el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, era el más social de todo el mandato, calificándolo de solidario, riguroso, comprometido con los que peor lo están pasando y con los empleados municipales; con el tejido asociativo, la educación y los emprendedores. Unas cuentas que mantenían el nivel de reducción del endeudamiento que a finales del ejercicio 2014 se situaría en torno al 30 %, cuando el Estado permite a las administraciones hasta un 110 %. Unas cuentas “reales” en las que se ha tenido en cuenta el incremento de la morosidad en el pago de impuestos.
Según informaba Jiménez, el 54 % del presupuesto está destinado a gasto de personal y en su elaboración se han contemplado las propuestas que han ido surgiendo de los grupos de la oposición en las cinco reuniones previas a la propuesta final.
Entre las partidas más significativas destacan el aumento en 45.000 euros en contrataciones con respecto a 2013 y en 10.000 euros para ayudas sociales, además de otras partidas como las destinadas a la conmemoración del Quijote de Avellaneda, al aparcamiento de camiones, los convenios con las asociaciones y ayudas a los universitarios y la promoción económica. Una importante partida estaba destinada al cumplimiento de parte del acuerdo en 2009 con el personal del Ayuntamiento.
Dentro del apartado de inversiones, cabe destacar la supeditación de algunas de ellas a la venta de parcelas en el polígono industrial y a la enajenación de terrenos y bienes patrimoniales. Dentro de este capítulo se incluía la rehabilitación de un nuevo pabellón en el Castillo de Peñarroya, el proyecto para el desarrollo de la zona del Rincón o la mejora de la red de aguas. En general, el alcalde destacó que la mayoría de las inversiones estaban pensadas para que sean realizadas a través de planes de empleo, “que generen contrataciones en la localidad”.
“Hay muchas partidas que nos gustaría que fueran mayores pero hay que movernos dentro de nuestros ingresos”, dijo el alcalde, e insistió que siempre han estado abiertos a las sugerencias realizadas desde distintos ámbitos de la sociedad.
Para el grupo popular los datos aportados por el alcalde son continuistas, en busca de los titulares políticos, destacando la falta de ideas e inversiones. Según señalaba su portavoz, Jesús Mulas, el grupo echaba de menos unas partidas mayores para los nuevos emprendedores, las asociaciones, servicios sociales y becas para los estudiantes, así como una partida destinada exclusivamente a la formación de los trabajadores municipales. Y criticó el aumento en cultura y festejos populares.
Para la portavoz de IU, Esther Trujillo, “este es un mal presupuesto”. En primer lugar calificó de insuficientes los 375.000 euros destinados a empleo, “por debajo de las necesidades de nuestro pueblo”, y quiso saber por qué las subidas destinadas a la adquisición de plantas, gasto corriente, cultura, proyectos técnicos y festejos no se destina a empleo en lugar de a “ponche y guitarreo”.
En relación a las inversiones, indicó que al estar sujetas a enajenación de suelo “nos tememos que no se va a realizar ninguna inversión”.
Finalmente afirmó que no podían aprobar este presupuesto porque no cubre la “necesidades reales de nuestro pueblo” y reprochó la falta de comunicación con la oposición y “de respeto a este grupo municipal”.
Por su parte el portavoz socialista, José Díaz-Pintado, destacó que han sido cinco las reuniones previas a la presentación de los presupuestos en las que apenas se han aportado ideas. A la afirmación de “escaso” por parte del PP, aseveró que “este presupuesto no puede ser otro (…) es el mejor posible”, porque el techo de gasto limita el crecimiento. En cuanto al aumento en las partidas de cultura y festejos, indicó que estas aumentan, entre otros motivos, por la celebración del Quijote de Avellaneda, “pues tenemos la obligación moral de dar respuesta a nuestras tradiciones y cultura”.
También destacó que incrementar en festejos, las actividades culturales, el Mercadillo Cervantino, la Feria del Stock o el Quijote en la Calle “son cosas que interesan a todo el mundo, porque movilizan a la gente, sale a la calle, se nota más ambiente, la gente va a los bares, consume, y dentro de la penuria general, circula más la alegría en nuestro pueblo, por eso no hay que interpretar estas actividades como ‘ponche y guitarreo’, hay que interpretarlas como una necesidad”. Para Díaz-Pintado, Argamasilla de Alba tiene muchas personas integradas en asociaciones y es necesario facilitarles que desarrollen sus actividades, “para eso hace falta: ganas, cariño, alegría y al final dinero -dijo- porque una forma de apoyar a las asociaciones, por ejemplo, es ofrecerles el auditorio (…) pero cuanto más se use más gastos lleva”.
Por unanimidad, salió adelante las alegaciones de la Corporación Municipal al Plan de Infraestructuras, Trasporte y Vivienda 2014-2024 (PITVI), al comprobarse que no se ha tomado en consideración la propuesta de incluir la comarca de Argamasilla y Tomelloso en la red ferroviaria, por lo que se insta al Gobierno a la modificación del proyecto.
Conjuntamente, PSOE e IU, propusieron al Pleno la aprobación del punto a favor de la autonomía local y en contra de determinados artículos de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que ambos partidos calificaron de anti-ayuntamientos, intervencionista y de atentado contra la autonomía local, mutilando la capacidad de decisión.
Dicha propuesta salió a delante con los votos a favor de PSOE e IU y en contra de PP, alegando que esta Ley asegura la conservación de los servicios.
Por la vía de urgencias, IU presentó una propuesta de reforma a los presupuestos prorrogados, al no haberse aprobado el de 2014, en su mayoría relacionadas con las partidas de empleo, convenios y ayuda a los universitarios; modificaciones que ascendían a más de 300 mil euros, y a las que se haría frente con el aumento de los ingresos previstos en el presupuesto inicial de 2013, con las partidas de varias plazas no cubiertas y con la diferencia de la amortización del préstamo del sector público entre la de 2013 y la menor de 2014.
Esta presentación en el punto de urgencias y el mismo día que IU votó en contra de los presupuestos “sin aportar ninguna idea”, es para el portavoz del grupo socialista una acción “claramente premeditada”. A pesar de ello, quiso transmitir la “mayor tranquilidad” a los ciudadanos, porque “van a seguir contando con todo nuestro apoyo y servicios (…) porque sabemos gobernar sin presupuestos”, y a los grupos de la oposición les recordó la posibilidad legal que tienen de realizar una moción de confianza y gobernar en coalición IU y PP.
Finalmente el punto no se aprobó al votar a favor solo IU, mientras que PSOE lo hizo en contra y el PP se abstuvo, a pesar del anuncio de estar a favor de las modificaciones porque según afirmó su portavoz, era necesario hacerlo “partida a partida”.
Por unanimidad se aprobó el techo de gasto de 3.725.899 euros para el ejercicio 2014, a pesar de mostrarse en contra el grupo socialista e Izquierda Unida, pues, según el alcalde, es una medida de “encorsetamiento” impuesta desde el Gobierno central. En palabras del portavoz socialista “penaliza a los Ayuntamientos que quieren gestionar bien”, como ejemplo señaló que si se genera remanente líquido, no se pueden realizar políticas expansivas en materia social, porque la Ley obliga a priorizar la amortización de deuda.
Según el grupo popular, la aprobación de este punto evitará los desequilibrios económicos, pues obliga a adaptarse “a las posibilidades reales de gasto”.
Para IU, es una medida que va en contra de los Ayuntamientos que ven limitada su capacidad de reacción para salir en ayuda de los ciudadanos, una ley que perjudica “a los que cumplimos tanto con la legalidad como con el sentido común de no endeudarnos por endeudarnos”.
En otro orden de cosas, el alcalde dio cuenta del estado de ejecución del presupuesto, en relación al cuarto trimestre de 2013, entre los datos aportados destacó el aumento de la morosidad en el pago de impuestos, en torno al 20 por ciento, cuando antes de la crisis estaba en un 10 por ciento, esto supone la reducción en recaudación líquida “en torno a 300.000 euros, como consecuencia de la situación económica que estamos atravesando”.
En cuanto a gastos, indicó, entre otros, el aumento en la partida de contrataciones en 27.500 euros, alcanzando los 357.500 euros en contrataciones directas, y la de ayudas sociales que se sobrepasó en 3.600 euros.
Interesante mencionar, afirmó el alcalde, la reducción en gasto de intereses a corto plazo, como consecuencia de “una buena gestión de tesorería” y de la no disposición de la cuenta de crédito a corto plazo.
La no aprobación del presupuesto dejó en segundo plano la toma de posesión de la nueva concejala socialista, Elia Rubio Parra, que asumirá las funciones de la Concejalía de Festejos, Juventud y Mujer.
Rubio, que juró el cargo, asume la responsabilidad tras la renuncia, por motivos personales, de Elisa Serrano Serrano, y por incompatibilidad de las funciones con su actual puesto de trabajo de Javier Salazar, número seis en la lista para las elecciones de mayo de 2011.
La nueva edil, afirmó entender la política como “un servicio muy noble para nuestro pueblo”, asumiendo con ilusión esta “enorme responsabilidad, en un periodo en el que la política está desacreditada”, y se comprometió a llevar a cabo el compromiso por el cual “fuimos elegidos”, y a los grupos políticos les ofreció diálogo “para llegar a buenos acuerdos que redunden en beneficio de nuestra localidad”.
Rechazado el presupuesto para 2014 por los votos en contra de PP e IU
03 mar 2014·Ayuntamiento de Argamasilla